fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Luis Ortega: “Tenemos como objetivo el crecimiento de la cartera de créditos en sectores estratégicos”

Financiera Fic logró un fuerte impulso en su crecimiento a nivel de ganancias como así también de cartera de créditos y depósitos. Según los datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), sus utilidades se expandieron un 135% al cierre de junio y alcanzó la suma de G. 3,5 billones; en tanto que las carteras de créditos y depósitos se incrementaron en un 47,4% y 51,7% respectivamente.

Otros indicadores positivos de relevancia es que su tasa de morosidad pasó de un 4,62% en el primer semestre del año pasado a un 1,95% en este periodo; mientras que su cartera de créditos Renovados, Refinanciados y Reestructurados (RRR) se redujo a un 7,74% sobre la cartera total. 

Luis Ortega, presidente de la firma, señaló que en este primer tramo del año la estrategía se centró en consolidar la posición de la entidad en el mercado, como así también en la mejora continua de la experiencia del cliente. “Durante el segundo trimestre, Financiera FIC mantuvo un desempeño sólido, marcado por el cumplimiento de metas claves y el avance significativo en su proceso de conversión a Banco”, refirió. 

Con este resultado positivo el foco está puesto en continuar en la senda de crecimiento, especialmente poniendo énfasis en la colocación de créditos en áreas estratégicas. Basado en lo que dejó el primer semestre, consideró que los sectores agro, manufacturero, servicios, construcción y pymes continuarán siendo los de mayor demanda. 

“Estos sectores están impulsados por proyectos de infraestructura, necesidades de capital de trabajo y la expansión de negocios respectivamente, lo cual requiere financiamiento adecuado para sostener y aumentar sus operaciones, manteniendo políticas de riesgo prudentes para sostener este dinamismo económico”, subrayó. 

En este aspecto, cabe resaltar que el mayor porcentaje de participación en el total de sus préstamos lo tiene el comercio al por mayor (19,9%), seguido de consumo (14,3%) y en tercer lugar se encuentra el comercio al por menor (11,2%). 

Sumado a este aspecto, Ortega refirió que otros ejes clave para el tercer trimestre serán la optimización de los procesos internos para maximizar la rentabilidad, mantener una gestión prudente de riesgos y el proceso de expansión geográfica para una mayor presencia a nivel nacional.

“Financiera FIC está implementando estrategias como el desarrollo de productos financieros innovadores en base a las necesidades del mercado, la mejora en la experiencia del cliente con adaptaciones de sus plataformas digitales, y la expansión de su red de atención al cliente. Además, se centra en la captación de clientes mediante ofertas de promociones especiales a través de productos dirigidos y servicios personalizados”.

No obstante, identificó ciertos desafíos que a la vez pueden constituirse en oportunidades si son abordados con prudencia, innovación y adaptabilidad. “Abordar estos desafíos con estrategias sólidas puede no solo mitigar los riesgos, sino también abrir nuevas oportunidades para el crecimiento y la estabilidad a largo plazo, temas como el clima que afecta a la agricultura y ganadería, volatilidad del tipo de cambio, la transformación digital, la Política Monetaria, donde BCP tiene buen manejo en cuanto al control de la inflación, el crecimiento económico desigual, la bancarización, acceso al crédito para las Pymes, son algunos principales desafíos y oportunidades que son considerados y trabajados”, precisó.

Te puede interesar

Adaptación a las nuevas regulaciones y seguridad cibernética, los retos de la nueva era de la industria financiera

La Financiera Paraguayo Japonesa demostró una sólida capacidad de adaptación en un entorno económico y regulatorio en constante evolución. Blanca Brítez, gerente general, resaltó que en la primera mitad del año se logró un crecimiento significativo en su cartera de crédito, impulsado principalmente por la demanda en los sectores agrícola y ganadero.

Sin embargo, subrayó los importantes desafíos en esta nueva era del sector financiero. La gestión de la inflación, el impacto de las tasas de interés y la adaptación a las nuevas regulaciones son aspectos clave que marcarán la hoja de ruta, como la creciente digitalización obliga a las instituciones a reforzar la seguridad cibernética.