Economía circular: Industria de reciclaje de plásticos genera USD 450 millones en ingresos y emplea a 130.000 personas
En el marco de la primera reunión plenaria del grupo impulsor de la economía circular Giec, dieron a conocer el impacto que puede tener en la actividad económica paraguaya.Informaron que solamente industria de reciclaje de plásticos genera ingresos de USD 450 millones aproximadamente. Además existen otros rubros y materiales como papel y cartón, neumáticos, vidrio, entre otros, que generan impactos positivos a nivel económico, social y ambiental.
Informe revela que el 80% de las inversiones bajo la ley 60/90 se concentran en el sector secundario
El desembarco de capital extranjero bajo este incentivo sumó unos USD 377 al cierre del mes de noviembre, un 23% más que lo acumulado en el mismo periodo del año pasado. En donde el sector secundario lidera las inversiones, seguido del terciario, según el informe del Viceministerio de Industria.
Presentan potencial de exportación de la carne paraguaya a embajadores de la ASEAN
En el marco de una misión directa a Buenos Aires, Argentina, el ministro Javier Giménez y el viceministro de REDIEX, Rodrigo Maluff, se reunieron con los embajadores de países miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) que incluye a Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas. El objetivo es dar a conocer el potencial de exportación de la carne bovina, porcina y aviar a estos mercados, que suman cerca de 600 millones de personas.
Ley 60/90: Inversiones bajo régimen de incentivos superan los USD 60 millones en febrero
Al cierre de febrero, las inversiones bajo el régimen de incentivo 60/90 mostraron un incremento del 718% en relación al mismo mes pero del año pasado, al alcanzar un valor de USD 61,8 millones.
Desde el MIC informaron que fueron aprobados 11 nuevos proyectos.
Se instala mesa de trabajo para elaborar ley de lucha contra la informalidad y el contrabando
Autoridades del Legislativo, instituciones públicas y diversos frentes del sector privado buscan consensuar herramientas concretas para eliminar este flagelo, que es considerado un riesgo para la economía del país.
El 2021 deja casi USD 50 millones en inversiones aprobadas desde los regímenes de incentivo
Bajo el Régimen de Maquila, se aprobaron 24 programas que crearán 723 empleos directos; mientras que el titular del MIC informó sobre la aprobación de 14 proyectos que se acogerán a beneficios de la Ley 60/90. Celebran también la importante afluencia que recibió el pabellón de Paraguay en la Expo Dubai.
Foro Nacional de Mipymes tendrá su 4ta edición, con charlas y rueda de negocios
El evento se desarrollará mañana, 10 de diciembre, con la participación de referentes del sector público y privado. Es organizado por el MIC y tendrá lugar en el Paseo la Galería, con transmisión en directo vía redes sociales.
Recientemente también se inauguró el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE), con sede en la ciudad de San Lorenzo, cuyo foco será el trabajo con las mujeres emprendedoras.
Maquila de servicios cerraría el 2021 con exportaciones 4 veces superior a la pre-pandemia
En total se lograría alcanzar USD 32,4 millones en ingresos por ventas de estos productos al exterior, lo que en comparación con el 2019 implica un crecimiento proyectado de 326%. También se registra un incremento del 18% en el empleo generado por las maquiladoras exportadoras de servicios.
Habilitan inscripción de Mipymes para exoneración en facturas e incluyen a trabajadores de frontera
Las Mipymes que podrán beneficiarse con esta medida son las que pertenecen a los sectores de gastronomía, eventos, turismo, hotelería y entretenimiento; además de los trabajadores formales de frontera, que no necesitan inscribirse.
Por ahora, descartan nueva suba en el precio de los combustibles
Autoridades del MIC y representantes del sector privado informaron que de momento no existe la necesidad de un nuevo aumento en el precio de los combustibles. De esta manera, se deja de lado la quinta suba del año que se había señalado días atrás.