La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) continúa estableciendo nuevos hitos en el mercado de capitales nacional. Desde su fundación, impulsada por referentes del sector financiero que se convirtieron en sus primeros accionistas, la entidad ha crecido constantemente.
El 2024 fue un año clave, ya que CAVAPY obtuvo la certificación ISO 27001 en ciberseguridad, destacándose por su compromiso con la protección de la información. Además, la empresa realizó una fuerte apuesta por la tecnología con una inversión significativa.
En 2025, CAVAPY alcanzó otro importante reconocimiento al ser admitida como miembro de la Asociación de Depósitos Centrales de Valores (ACSDA, por sus siglas en inglés), lo que representa un logro más en su corta vida institucional.
Desde CAVAPY señalaron que este logro ha sido posible gracias al apoyo de las empresas socias y a aquellas que utilizan sus servicios. En este sentido, destacaron que la inclusión de más participantes, especialmente casas de bolsa, es clave para el crecimiento continuo de la entidad.
QUE IMPLICA SER MIEMBRO
Sobre esto, Marcelo Prono, gerente general de CAVAPY, comentó que esto implica ser reconocidos a nivel de toda Latinoamérica como la Caja de Valores de Paraguay y acceder a la red de contactos y la experiencia que tiene esta asociación.
El mismo comentó que este es un momento relevante para CAVAPY, primero por el reconocimiento y segundo por la apertura que les permite acceder a toda la experiencia de tantas cajas de valores de la región. «Nos permitirá incorporar ese conocimiento en el desarrollo de nuestra infraestructura y servicios.»
Prono explicó el proceso para ser miembro de ACSDA. En primer lugar, CAVAPY solicita ser miembro de la asociación una vez constituida y en funcionamiento, con los proyectos en agenda. Luego, ACSDA realiza una debida diligencia sobre su estructura. Esto significa que, al ser reconocidos e incorporados, también se otorga un sello de que cumplen con los estándares de la asociación.
«Es decir, que tenemos un gobierno corporativo alineado a estándares internacionales, que nuestros procesos y reglamentos están en orden, que nuestra estructura accionaria es relevante y que tenemos un plan de desarrollo para constituirnos como un punto de interconexión con las demás depositarias internacionales«, sostuvo.
IMPORTANCIA DE SER MIEMBRO DE ACSDA
Sobre el congreso al que participaron recientemente, Prono señaló que «ser parte de esta asociación va a generar mucho valor». En primer lugar, mencionó la red de contactos, con personas que llevan más de 25 o 30 años en esta industria y con toda la experiencia que eso implica.
Además destacó la colaboración, ya que es un espacio muy abierto donde las demás cajas de valores comparten experiencias, mejores prácticas y están dispuestas a apoyar. Por último, resaltó la formación, porque ACSDA ofrece webinars, workshops presenciales y capacitaciones en temas legales, tecnológicos, de operaciones, servicios, productos y seguridad.
PLAN ESTRATÉGICO DE CAVAPY
En lo que respecta a los avances, el gerente general indicó que son parte del plan estratégico de CAVAPY. Valoró los resultados alcanzados, como la instalación física de CAVAPY con su bóveda, gobierno corporativo, reglamentos y un core tecnológico que representó una mejora para el mercado. Asimismo, el “upgrade” tecnológico con un core de categoría mundial como Montran.
En tercer lugar, citó las certificaciones internacionales como la ISO 27001, que refuerzan la confianza e integridad del mercado.
«En la presentación que hicimos en ACSDA, se destacó que contamos con esta certificación desde el inicio y que somos 100% nube, algo que las demás cajas están en proceso de lograr. Nosotros nacimos en la nube y eso fue muy valorado», destacó.
HITOS SIGUIENTES
Prono destacó que uno de los objetivos clave de la entidad es seguir reforzando las normas y estándares internacionales. En este sentido, apuntan a obtener la certificación ISO 9001 para diciembre de este año.
Asimismo, indicó que la implementación de Montran será una prioridad. Aunque su lanzamiento oficial está previsto para enero de 2026, CAVAPY fijará en diciembre de 2025 una fecha crucial para evaluar su puesta en marcha.
Además, la entidad avanza en la implementación de nuevos productos junto a la Superintendencia de Valores, como acciones escriturales, certificados de custodia negociable (CCN-CDA) y pagarés. Estos productos están diseñados para ofrecer mayor control, reducir el riesgo operativo y mejorar la trazabilidad en el mercado.