fbpx
30 °C Asunción, PY
22 de noviembre de 2024

Hay menos desigualdad que hace 20 años: Educación, salud e ingresos, en la radiografía del desarrollo humano en Paraguay

La tasa de desigualdad retrocedió en nuestro país en las últimas dos décadas, con resultados alentadores en pilares fundamentales como salud, educación e ingresos.

La pérdida debida a la desigualdad en la educación fue de 14,8% en 2020, frente al 20% registrado en 2001; y la pérdida de IDH debido a la desigualdad en la salud bajó de 19,2% a 13,8%.

La mayor disminución se dio en la desigualdad de ingresos, bajando significativamente entre el periodo del 2001 al 2020, de 42,2% a 28,7%, según el informe de las Naciones Unidas.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el informe “Índices de Desarrollo Humano en el Paraguay 2001-2020”, con información desagregada por género y área de residencia, tanto rural como urbana, centrado en siete departamentos del país. 

El informe abarca Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Caazapá, y se basa en las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH): el derecho a llevar una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y a disfrutar de un estándar de vida decente. A su vez, cada dimensión cuenta con indicadores que se pueden conocer detalladamente en el documento. 

De acuerdo al informe, se vio un retroceso en la desigualdad relacionada con los tres pilares fundamentales del país: salud, educación e ingreso. El primero disminuyó de manera constante a lo largo de los primeros 20 años del siglo y, según el PNUD, la desigualdad bajó a 13,8% en el 2020, mientras que en el 2001 rondaba los 19,2%.

Por su parte, la pérdida debida a la desigualdad en la educación, medida por la desigualdad en los años de escolaridad de la población de 25 años o más, fue del 14,8% en 2020, frente al 20% registrado en el 2001. 

El informe también detalla que, a nivel departamental, Asunción tuvo las menores pérdidas educativas a lo largo de todo el período, seguido de Central y Alto Paraná. Cuando Caazapá fue incluido en el conjunto de datos (2015 y 2020), fue el departamento con las mayores pérdidas. San Pedro, Itapúa y Caaguazú tuvieron la mayor pérdida en 2001, 2005 y 2010, respectivamente.

Asunción, Central, Alto Paraná y San Pedro tuvieron reducciones significativas en la desigualdad educativa entre 2001 y 2020, mientras que Caaguazú e Itapúa se mantuvieron aproximadamente en el mismo nivel. La desigualdad educativa fue consistentemente mayor en las zonas rurales, en comparación con sus contrapartes urbanas.

La mayor disminución de desigualdad

Por otra parte, la mayor disminución de IDH se dio en la desigualdad de ingresos, pasando de una cifra de 42,2 %, registrada en el 2001, a 28,7%, en el 2020.

Según el PNUD, el Departamento Central tuvo las menores pérdidas por desigualdad de ingresos a lo largo de todo el periodo, mientras que Caazapá e Itapúa tuvieron las mayores pérdidas. Así también, Alto Paraná tuvo la mayor pérdida de ingresos en 2001, pero mejoró, siendo la segunda pérdida más pequeña en 2020. 

Igualmente, la desigualdad de ingresos por área de residencia también disminuyó sustancialmente entre 2001 y 2020, tanto así que para el 2020, la desigualdad era prácticamente idéntica en las zonas urbanas y rurales.

Una tendencia positiva

Ofelia Valdez, analista de Desarrollo Inclusivo del PNUD Paraguay, durante la presentación del documento señaló que los hallazgos marcan una tendencia positiva, pero invitan a ser cautelosamente optimistas, ya que lamentablemente las brechas de desigualdad permanecen.

«En los últimos veinte años, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Paraguay creció un 12% al pasar de un desarrollo humano medio en 2001 a un desarrollo humano alto en 2020”, expresó. 

El informe indica también que el IDH para los residentes de las zonas urbanas creció un 8%, mientras que para los de las zonas rurales creció un 17,5%, sin embargo, la brecha con el índice de desarrollo humano de Paraguay sigue siendo amplia. 

Asimismo, mencionó que las conclusiones del documento reflejan, además, que la desigualdad disminuyó de manera constante entre 2001 y 2020 y, como resultado, la pérdida global de IDH debido a la desigualdad también disminuyó, pasando de 27,9% en 2001 a 19,4% en 2020.   

A pesar de ello, detalló la analista que la desigualdad hace retroceder en el nivel de desarrollo humano del país en más de veinte años, ya que su índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad 2020 (0,597) es sustancialmente menor que su índice de desarrollo humano a principios de siglo (0,661). 

Por su parte, Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en Paraguay, expresó que desde el programa están convencidos de que a través de datos e información como la que nos ofrece el documento, “es posible comprender mejor el contexto y la manera en que se desarrollan los procesos de desarrollo”, ya que solo al comprender mejor se podrá pensar colectivamente en soluciones de política pública más inclusivas y sostenibles.

A su vez, la ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Viviana Casco, señaló que para la institución a su cargo es muy relevante el informe, ya que a través de sus principales hallazgos evidencia un avance significativo en todos los índices e indicadores durante el periodo estudiado y dan elementos para estar prudentemente optimistas.

Siguiendo esta línea, la rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera, sentenció que el papel de las academias constituye un eslabón muy importante para el crecimiento del Desarrollo Humano, por tanto, todo lo que se haga o deje de hacer impactará en el avance o el retroceso del Desarrollo Humano del Paraguay.

Por último, desde el PNUD sostuvieron que la pobreza tiene múltiples dimensiones, por ello en este informe se analiza el vínculo entre el Desarrollo Humano y la Pobreza Multidimensional y, si bien presenta hallazgos que marcan una tendencia positiva, también invita a ser cautelosamente optimistas, ya que lamentablemente las brechas de desigualdad permanecen.

Te puede interesar

Petróleo: ¿Por qué sube el precio y qué se puede hacer en Paraguay para mitigar el impacto?

Como cualquier otro bien, el precio del crudo se encuentra ligado al arbitrio de la oferta y la demanda en el mundo. Actualmente, el entorno internacional ha generado subas importantes que han repercutido en un mayor costo de los derivados como la nafta y el gasoil.

Si bien atajar la suba de combustibles es casi imposible en un país netamente importador como el Paraguay, existen algunas alternativas para hacer más leve el impacto, y en esta presentación de MarketData exponemos algunas de ellas.

You cannot copy content of this page