Hermann Weisensee, director de Weisensee Abogados, afirmó que la llegada de Paraguay al grado de inversión exige que las empresas se adapten para responder a un mercado cada vez más dinámico, marcado por nuevas inversiones, fusiones y asociaciones.
Destacó la importancia de ofrecer un valor diferencial en un entorno altamente competitivo, y señaló que la ingeniería jurídica es clave para ello, al permitir soluciones personalizadas según las necesidades y objetivos de cada cliente.
Weisensee Abogados es una de las firmas paraguayas con una larga trayectoria destacada en Paraguay, que se ha consolidado como un referente en el ámbito jurídico desde su fundación en 1977. Bajo el liderazgo de su fundador y ahora con la dirección de la segunda generación, la firma ha evolucionado para ofrecer un servicio legal diferenciado, basado en la innovadora «ingeniería jurídica».
Esta filosofía les permite abordar el derecho corporativo y administrativo de manera integral, creando no solo soluciones legales, sino también productos jurídicos adaptados a las necesidades del entorno globalizado. En esta entrevista, el director de Weisensee Abogados nos comparte su visión, logros y planes para seguir siendo un actor clave en el desarrollo económico de Paraguay, así como en la atracción de inversiones extranjeras.
-Queremos conocer sobre Weisensee Abogados, historia y por que se destaca en Paraguay?
Weisensee Abogados nace con la primera generación, encabezada por mi padre, quien fundó lo que hoy consideramos una empresa jurídica prestadora de servicios. Hace unos años me tocó asumir la dirección y estamos a punto de dar la bienvenida a la tercera generación.
Nuestro trabajo es constante y en crecimiento, ganando la confianza de numerosos clientes nacionales e internacionales. Para nosotros es fundamental dar a conocer en qué estamos trabajando. Como empresa jurídica, nuestro propósito es ofrecer un servicio diferenciado. Diferenciado porque hace años venimos trabajando en aportar al crecimiento, formación y logro de objetivos de nuestros clientes de una forma más activa.
Esto propició que desarrollemos lo que llamamos «ingeniería jurídica». La ingeniería jurídica es la base sobre la cual trabajamos y desarrollamos nuestros servicios. Hoy, además de hablar de servicios, hablamos de productos, lo que es una cuestión muy importante.
Queremos ser parte activa del desarrollo de los negocios tanto a nivel local como internacional. Entonces, nuestro propósito es contarte cuál es la impronta que tenemos en relación con este concepto base de nuestro actuar.
-¿Cuál es el diferencial que los destaca en el mercado?
Nosotros trabajamos sobre la base de la ingeniería jurídica en dos ramas del derecho que son nuestra especialidad. Por una parte, el derecho corporativo y, por otra, el derecho administrativo.
En el desarrollo de estas dos áreas aplicamos el concepto de ingeniería jurídica porque esta no significa solamente crear, sino también aprovechar lo que tenemos. No nos limitamos únicamente a intervenir en la creación o desarrollo normativo, sino que también participamos en la proyección y efectivo aprovechamiento de las normas.
Contamos con 15 años de experiencia en el sector público, lo que representa una fortaleza para nosotros. Durante este tiempo hemos trabajado con diferentes administraciones e instituciones públicas, perfeccionando la normativa y asegurando su correcta aplicación para lograr una gestión eficiente.
Nuestro concepto de ingeniería jurídica no se limita solo a crear, sino también a aplicar. En la aplicación es dónde venimos desarrollando exponencialmente toda nuestra capacidad. Nuestras normas permiten explorar distintos tipos de negocios y estructuras, lo que antes se hacía de manera muy reservada.
El mundo exige hoy potenciar nuestras ofertas comerciales, y ahí es donde aplicamos la ingeniería jurídica en la formación, estructuración, fusión y emisión de bonos por ejemplo. Buscamos que las empresas puedan operar a nivel internacional, aun dentro del mercado local, para lograr su expansión.
-En cuanto a las finanzas, en los últimos años se ha hablado mucho del grado de inversión de Paraguay. ¿Cómo se están preparando para atender esta demanda?
Una de nuestras fortalezas está en el derecho corporativo. Dentro de este, el compliance es un factor relevante para que las empresas locales puedan relacionarse con el mercado internacional.
El grado de inversión implica la llegada de nuevos inversores, fusiones y asociaciones. Para que esto sea efectivo, las empresas deben estar preparadas. Nuestra experiencia nos permite guiar a las empresas nacionales en este camino, ajustando sus necesidades a las exigencias del mercado global.
No nos limitamos únicamente a dar asesoramiento abstracto, sino que buscamos ser parte activa del negocio de nuestros clientes. Acompañamos inversiones, fideicomisos y emisiones de bonos, asesorando tanto a empresas nacionales como a fondos extranjeros interesados en Paraguay como destino geográfico estratégico de inversión, que tiene nuestro actual gobierno.
-Weisensee Abogados fue fundado en 1977. ¿Cómo ha evolucionado hasta hoy y cuál ha sido su diferencial?
Desde nuestra fundación en 1977, nos hemos enfocado en las mismas áreas del derecho, lo que nos ha permitido desarrollar un amplio conocimiento y experiencia. Y que permite comparar cómo funcionan las normativas a nivel global y adaptarlas al contexto local.Hablar de lo que en derecho se llama “derecho comparado” .
Un ejemplo de nuestro enfoque es la forma en que trabajamos con sociedades anónimas, SRL, o EAS, que están en auge. No las vemos solo como una base para los negocios, sino como un motor para ese negocio. Estamos dando un plus diferente al que te daría el modelo que se viene dando en la práctica, desde la proyectar las sociedades desde su nacimiento, hasta una siguiente generación a transformarla en una empresa financiera, con el fin de comercializarlo en el futuro, ver los aspectos accionarios, etc. Esa es la diferencia entre una prestación tradicional y la que nosotros ofrecemos.
-¿Cuáles son los desafíos y proyectos para el 2025?
Para el 2025, nuestros desafíos incluyen consolidar productos claves como las planificaciones estratégicas societarias, sucesorias, impositivas, entre otros.
Apostamos por eliminar la improvisación en la gestión empresarial, enfocándonos en sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.
Queremos seguir posicionándonos como un actor clave en la atracción de inversiones extranjeras, acompañando el desarrollo del país. Paraguay tiene un gran potencial como centro de producción y conexión. Contamos con herramientas jurídicas favorables, como la Ley 60/90, la Ley de Maquila y la Ley de Zonas Francas. Además, la infraestructura, como el corredor bioceánico, nos posiciona como un núcleo estratégico en América.
Nuestras metas y objetivos se proyectan sobre la base del acompañamiento a inversiones nacionales e internacionales para fortalecer el crecimiento económico del país.
-¿Cómo podemos contactarlos?
Pueden encontrarnos en nuestra página web www.weisensee.com.py, en LinkedIn y en nuestras redes sociales. También pueden visitarnos en nuestras oficinas, cuyos datos de contacto están disponibles en nuestra web.