fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Acciones norteamericanas repuntaron ante menor temor de los agentes con respecto a nueva cepa

La renta variable tuvo una jornada positiva en Wall Street, ante una mejor perspectiva de los inversores con respecto al futuro de la pandemia. Por su parte, los papeles de renta fija cayeron ante la relativa mayor calma en los mercados globales.

El portal de noticias de Bloomberg informó hoy que las acciones volvieron a repuntar en Estados Unidos, mientras que los bonos cayeron ante una sensación de relativa calma surgida en los mercados globales con respecto al futuro de la pandemia y la nueva cepa del Covid-19. Los inversores evaluaron los peores escenarios posibles y la conclusión fue positiva para el mercado de capitales.

En este contexto, y ante una subida generalizada en el valor de los papeles, el S&P 500 recuperó todas sus pérdidas de noviembre y el volumen de operaciones fue, en promedio, un 20% más elevado que el último mes. Por su parte, el Nadaq 100 tuvo un repunte del 2,3%, como consecuencia de los buenos resultados de empresas de tecnología como Apple y Microsoft. 

Si bien el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió sobre el peligro que puede generar esta nueva cepa del Covid-19, empresas como BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson anunciaron que están trabajando para adaptar sus vacunas a la nueva situación. Científicos de Sudáfrica han observado que la expansión de esta cepa es más rápida, aunque probablemente las vacunas existentes la frenen. 

Por otra parte, un indicador de compras de viviendas en Estados Unidos repuntó en octubre a un nivel máximo de los últimos diez meses, con lo que se puede sentir que el nivel de demanda sobre casas está en recuperación. El índice de venta de viviendas per cápita de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios creció 7,5% en términos mensuales. 

Te puede interesar

Ferias de emprendedores ayudan a reducir el desempleo, pero se necesitan más oportunidades

La generación de nuevos puestos de trabajo en Paraguay sigue siendo una deuda pendiente que ningún gobierno ha sabido cumplir a cabalidad. La situación empeoró durante la pandemia y actualmente las ferias de empleo contribuyen a dar oportunidad, pero a un número reducido de personas, por lo que la tasa de desempleo no logra bajar de manera significativa.

En el arranque del año se vienen llevando adelante varias ferias de emprendedores y mipymes, impulsadas por instituciones públicas en alianza con el sector privado.

Brecha total de infraestructura llega a casi el 90% del PIB

La brecha de infraestructura en el sector transporte asciende a USD 13.053 millones; en agua, a USD 8.591 millones; en energía eléctrica, a USD 7.044 millones; en educación, a USD 1.398 millones; en salud, a USD 377 millones; y en viviendas, a USD 5.787 millones, según informó Facundo Salinas, director de Inversión Pública de Hacienda. Estas cifras se basan en consultas realizadas a distintas entidades en el 2018, teniendo en cuenta las diferentes metas de los sectores para el año 2030, con miras a que la infraestructura alcance los niveles regionales.