fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

AFD lanza programa de refinanciación, renovación y restauración de préstamos para el sector agropecuario

Con el propósito de proporcionar alivio financiero a los sectores afectados por los efectos adversos de la naturaleza, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó el Programa de Renegociación Agropecuaria. Esta iniciativa se alinea con las medidas adoptadas por el BCP, permitiendo a los productores afectados financiar deudas sin afectar su calificación crediticia.

A través de la Resolución Nº 13/2025, firmada el 24 de enero de este año, el BCP estableció medidas transitorias para mitigar los efectos negativos de la sequía en los sectores agrícola y ganadero. 

Estas medidas incluyen la renovación, refinanciación o reestructuración de préstamos, la interrupción del cómputo de mora y la flexibilización de plazos sin afectar de forma negativa la calificación crediticia de los beneficiarios.

El Programa de Refinanciación Agropecuaria de la AFD tendrá vigencia hasta el 31 de julio del 2025, ofreciendo financiamiento de hasta USD 500.000 por prestatario final o su equivalente en Gs., con un plazo de hasta siete años y periodo de gracia de hasta un año.

Los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía podrán acceder al programa a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) habilitadas por la AFD, siempre y cuando no tengan operaciones vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024.

El programa ofrece un respiro económico a los productores agropecuarios, a la par de fortalecer la resiliencia del sector ante futuras adversidades climáticas. Al permitir la refinanciación de sus deudas, los productores podrán continuar con sus actividades sin temor a caer en mora, contribuyendo a la estabilidad del sistema financiero nacional.

La AFD, en su rol de banca de desarrollo, reafirma su compromiso de responder a las necesidades del sector productivo con medidas contra cíclicas y continúa trabajando para fortalecer la resiliencia y apoyar la recuperación económica, alineándose con las medidas transitorias adoptadas por el BCP y ofreciendo un respaldo crucial en momentos de adversidad climática

Te puede interesar

INDERT incorpora pagos digitales para facilitar cobro a adjudicatarios y garantizar ingreso a sus arcas

El INDERT suscribió un acuerdo con Netel y Pronet para permitir que los adjudicatarios de tierras de la reforma agraria realicen pagos a través de Aquí Pago y Pago Express. Con esto, se beneficiarán unas 53.000 personas, ahorrando tiempo y dinero, y se garantizará que el cobro efectivamente llegará a la institución, según destacó el gerente de créditos.

Por su lado, Catastro, dependiente del MEF, informó que los expedientes de certificación catastral presentados en 2023 y aún pendientes en 2024 se procesarán con fecha correspondiente al año de su tramitación efectiva. Esto significa que tendrán valor fiscal, número de certificado catastral y fecha de finalización asociados al año 2024.