fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

AFD proyecta beneficiar a 10.000 mipymes con créditos al cierre del 2024

La Agencia Financiera de Desarrollo informó que a través de sus productos y del fondo de garantías estiman que llegarán a 10.000 pequeñas y medianas empresas al cierre del 2024 y con ello crecería un 40% en comparación al año pasado. En lo que va del año se financiaron más de 8.000 mipymes.

En una entrevista con Paraguay TV, Isaac Godoy, miembro del directorio de la AFD, señaló que el aumento en el número de mipymes beneficiadas alcanzará el 40%. Además, indicó que se espera otorgar 4.500 créditos para mipymes por un total de USD 20 millones a través de los productos financieros de la AFD. Por otro lado, a través del Fogapy, se han emitido garantías para más de 4.300 créditos en lo que va del año.

Hasta el momento, la banca de segundo piso canalizó USD 180 millones en créditos a través del sistema financiero, de los cuales un 65% corresponde a programas de vivienda.

«Este año, el financiamiento de viviendas ha mostrado un crecimiento importante. El programa Che Róga Porã ha mejorado la oferta, ya que su tasa final del 6,5% ha generado un gran interés», destacó Godoy.

También mencionó que la AFD trabaja con bancos, financieras y cooperativas de tipo A, lo que ha permitido ampliar la cobertura de sus productos y promover la bancarización de las mipymes, uno de los objetivos del Gobierno.

«En el marco del Plan Estratégico para potenciar a las mipymes, varias cooperativas han recibido por primera vez recursos, lo que facilitará el acceso al financiamiento para las microempresas, especialmente en el interior del país, donde estas alternativas son también muy necesarias», explicó.

Te puede interesar

BCP eleva a 1% su tasa de interés, ante escalada de la inflación y recuperación económica

La banca matriz aplicó un ajuste de 25 puntos básicos a la tasa de política monetaria, luego de haber reducido este indicador por dos años consecutivos y haberlo mantenido en su nivel históricamente bajo de 0,75% desde mediados del 2020. No obstante, considera que el perfil se mantiene “altamente expansivo” y seguirá apoyando al dinamismo del mercado.