fbpx
14 °C Asunción, PY
30 de junio de 2024

Ahorros en bancos superan los USD 20.000 millones al cierre de mayo

Datos del BCP correspondientes al quinto mes del año reportan que la cartera de depósitos sigue expandiéndose, esta vez, a un ritmo del 13,55%. La mayor participación en el resultado la tienen los CDA con un 42%.

Según los datos de la superintendencia de bancos, al cierre de mayo, el saldo total de la cartera de los depósitos alcanza un valor de USD 155,8 billones, lo que equivale a unos USD 20.784 millones, representando un crecimiento del 13,55% en relación al mismo periodo pero del año pasado.

Si bien el ritmo se redujo levemente en comparación a los meses anteriores, sigue siendo superior a la cartera total de los préstamos, lo que permite una cobertura para la colocación de nuevos créditos, fundamentalmente de corto plazo. 

Vale mencionar que el 84% del fondeo de los bancos para la colocación de nuevos préstamos provienen de los depósitos, lo restante lo cubren con emisión de bonos financieros o préstamos del exterior, esto, debido a que muchos de los ahorros están posicionados a corto plazo, por ello, la liquidez para ofrecer préstamos de largo plazo es limitada. 

En cuanto a la distribución de los depósitos en este resultado se conforma de la siguiente manera:  el 25,63% está en cuentas corrientes, el 29,66% en cuentas a la vista, el 1,07% en depósitos a plazo fijo, el 42,60% en certificados de depósito (CDA) y el 1,03% en intereses devengados.

Los bancos con las mayores captaciones de depósitos son Sudameris con G.24,7 billones, Itaú con G.23,6 billones y Continental con G.23,5 billones. 

Tasa de interés que pagan por los depositos

Vale mencionar que los depósitos pagan tasa de interés que van desde 0,84% para los depósitos a la vista, a plazo 6,28% y CDA 7,49%. 

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page