fbpx
14 °C Asunción, PY
26 de junio de 2024

ARP manifiesta su preocupación sobre posición dominante de frigoríficos en la fijación de precios de la carne

El sector cárnico en general celebró el ingreso de la proteína paraguaya al mercado canadiense en la semana pasada, sin embargo, este logro quedó opacado luego de que el sector denuncie un manejo que va en contra de los intereses de los productores. Precisamente, en un comunicado de la ARP, afirma que un reducido número de frigoríficos controla la mayoría de la faena y penaliza de manera injusta al producto en cuanto a los precios.

Este martes, la Asociación Rural del Paraguay ARP en el marco del inicio de las exportaciones al mercado canadiense. Afirmó que el productor primario del sector cárnico, que genera el 93% del empleo en la cadena y representa el 96 % de las inversiones, alza su voz para expresar su molestia, descontento y descreimiento respecto a nuestra capacidad de avanzar juntos.

En el texto especifica que un año que comenzó con gran entusiasmo, con un precio del ganado de 3.50 $ y un valor de exportaciones de 4.700 $/Ton, nos encontramos actualmente con un nivel de referencia de precio del ganado en 3,00 $ y un valor de exportaciones de 4.920 $/Ton.

Sin embargo, la alarmante concentración de la industria frigorífica donde una gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor. Esta situación es motivo de seria preocupación y es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan los abusos de posición dominante.

“Reafirmamos que el mercado debe operar bajo condiciones de libre competencia para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo integral del complejo agropecuario y del país entero”

Instamos a toda la industria a revisar su conducta con una visión de país, a largo plazo, y sentarnos a la mesa, juntamente con el gobierno, para discutir los temas que permitan el crecimiento conjunto de todo el sector”, refiere el comunicado. 

Conquista del mercado canandiense 

Paraguay marcó un hito significativo al realizar el primer envío de un embarque de 26 toneladas de carne bovina a Canadá, apenas un mes después de obtener la habilitación para exportar este producto al mercado norteamericano. 

Cabe recordar que el primer contenedor partió el 14 de junio desde la planta industrial de la empresa Frigo Chorti, ubicada en Loma Plata, en el departamento de Boquerón.

Por consiguiente, el impacto del rubro ganadero en el Chaco paraguayo tiene un gran impacto, con el 80% de las exportaciones de la empresa en carne vacuna. Este logro se concretó tras un acuerdo para la certificación sanitaria con la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), firmado el 14 de mayo pasado. 

Sobre esto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal  (Senacsa), José Carlos Martín, resaltó que  la meta de exportación a Canadá para 2024 es de cerca de 3.000 toneladas, con perspectivas de ampliación.

No obstante, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado informando que la apertura de un nuevo mercado se ve empañada por la ausencia de libre mercado. 

Por lo que el productor primario, que genera el 93% del empleo y representa el 96% de las inversiones en la cadena, expresó su molestia y descontento, manifestando dudas sobre la capacidad de avanzar juntos, debido a una percepción de falta de reconocimiento e igualdad en la distribución de los beneficios obtenidos.

Si bien en un año que comenzó con gran entusiasmo, con un precio del ganado de USD 3.50 un valor de exportaciones de 4.700 usd/ton, nos encontramos actualmente con un nivel de referencia de precio del ganado en USD 3.00, un valor de exportaciones de 4.920 usd/ton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page