fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Bancos registraron crecimiento de más de 100% en colocación de nuevas tarjetas de crédito en 2024

Según datos del (BCP), el monto total transaccionado con tarjetas de crédito en 2024 alcanzó los G. 4,5 billones, equivalentes a USD 578 millones. Además, la cantidad de plásticos en circulación experimentó un crecimiento del 108% en comparación con 2023.

Según los datos del boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos, el saldo de tarjetas de crédito registró un aumento del 21% en comparación con lo acumulado en el año 2023. En efecto, este valor sumó G. 4,5 billones, que en moneda extranjera alcanzó USD 578 millones.

En cuanto a la cantidad de plásticos activos, asciende a 2,2 millones, marcando un aumento del 108% en comparación con el mismo mes pero del año anterior, cuando la cantidad era de 1,02 millones de unidades.

En cuanto a la cuota de mercado en tarjetas de crédito, considerando el valor, Itaú lidera con un 38%, Sudameris con 11,1%, Continental con 11%, seguido por GNB. Por otro lado, si se tiene en cuenta la cantidad de plásticos otorgados, ueno es el que tiene mayor participación.

En cuanto a las tasas de interés, el BCP informó que para el mes de febrero, el costo de estos instrumentos alcanzó el 16,98%, superior a lo que venía viéndose en el mercado.

Te puede interesar

Caída del petróleo y de los precios de producción de China, entre los destacados de la semana

Debido al aumento de la preocupación por la demanda del carburante se prevé una contracción semanal del 10%, mientras que las petroleras canadienses, ya menos endeudadas, ya cuentan con cierta liquidez, pese a la caída del mismo.

Por otro lado, Gran Bretaña reforma sus finanzas para aprovechar el Brexit y «turboalimentar» el crecimiento. A su vez, los precios de producción en China caen y la inflación al consumo se ralentiza por la débil demanda.

Además, la preocupación por la recesión podría sostener el precio del dólar tras el monstruoso repunte del año 2022.

Volúmenes de importación cayeron en enero, tras encarecimiento de productos y complicada logística

El sector importador sigue arrastrando complicaciones que datan ya del 2020, en lo que respecta a la dinámica de las compras de mercaderías y logística. Si bien el último informe del BCP reporta un crecimiento de 11,2% en el valor de las importaciones, en el volumen se observa una reducción de 13%

Desde el Centro de Importadores advierten que los empresarios adquieren menos insumos, tras el encarecimiento de los mismos, y adelantan que al agregar el efecto del tipo de cambio, deberán ajustar los precios al consumidor final.