Tras el anuncio del proceso de disolución de la financiera Cefisa, el Banco Central del Paraguay (BCP) en fecha de hoy comunicó que la financiera ya se encuentra habilitada para otorgar el rescate de los fondos que tenían los ahorristas en la entidad que alcanza una suma de G. 502.302 millones.
En el comunicado mencionaron que la sede para realizar dichas gestiones será en la casa matriz ubicada en la avenida aviadores del chaco.
Morosidad
El agresivo aumento de la morosidad de la financiera Cefisa es una de las principales causas de que hoy se encuentre dentro de un proceso de disolución, según lo expresado por el BCP así como del propio presidente de la entidad, Regino Moscarda.
De acuerdo a datos del boletín estadísticos del BCP, la tasa de impagos que presenta Cefisa hasta el mes de octubre es de 17,58% ,cuando que la del sistema en general es de 5,97%.
De acuerdo a los datos de la banca matriz se observa que la cartera de créditos de Cefisa es de G.435.534 millones, que representó una fuerte caída del 18% con respecto a octubre del año pasado.
Es importante mencionar que la cartera morosa de la financiera suma unos G 76.567 millones (USD 11 millones) , del total de sus préstamos.
Con relación a la cartera de depósitos, Cefisa posee unos G. 502.832 millones, unos USD 70 millones en el cambio actual.
Desde el BCP ya anunciaron en comunicado las líneas para que los ahorristas de la entidad, para que puedan acceder al retiro de sus fondos, mediante un comunicado de la entidad y los interventores del BCP.
Ratios
Los datos del BCP revelan que los indicadores de rentabilidad se encontraban muy por debajo del promedio del sistema, mostrando valores negativos.
En cuanto ROA (rentabilidad sobre el activo) presenta -5,08%, mientras que el ROE un llamativo indicador de -67,79%.
Utilidades
Con estos resultados la utilidad de Cefisa arrojó un saldo negativo de G. 26.186 millones.
Regino Moscarda, titular de Cefisa sostuvo que el plan de regularización está indicado en la Ley. Y es la forma adecuada para contar con un proceso ordenado precautelando la salud del sistema.
Asimismo detalló que el deterioro de maduración de la cartera de deudores fue progresivo a partir de los efectos de la pandemia (no es un recurso al que recurro a modo de excusa)
El resultado de ello desembocó por normativas legales a constituir previsiones que afectaron los resultados.
“No hubo caída de depósitos, sí el incremento de la morosidad que llevó a construir las previsiones mencionadas”, aseguró Moscarda.
Es importante mencionar que las precisiones, son los recursos que destinan los acciones de una entidad, para que la misma pueda cumplir con sus obligaciones, en este caso con sus ahorristas, a quienes las entidades deben pagar una tasa de manera mensual, trimestral o semestral, por inyectar dinero en la misma.
Con relación al retiro de fondos por parte de los ahorristas indicó que el manejo se encuentra bajo el control del BCP
“Me abstengo a responder sobre el proceso debido a que la entidad de control maneja el proceso”, aseveró.
La reacción de los clientes es tranquila porque lo sucedido no es por efecto de algún fraude y está en buenas manos el proceso (BCP)
Asimismo aclaró que Cefisa no posee título en la bolsa de valores, es decir que no tiene emisiones activas en el mercado de capitales.