fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

BCP ya observa incidencia de la política monetaria restrictiva en tasas del mercado

Tasas activas y pasivas ya muestran tendencias alcistas en el mercado financiero local, en un contexto en que la banca matriz viene apostando por una política monetaria más restrictiva y según afirmaron desde la institución, esta suba ya sería efecto de este movimiento realizado.

El último informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente a febrero, da cuenta de que tanto tasas activas como pasivas ya muestran tendencias alcistas en el mercado local. En particular, las tasas activas en guaraníes llegaron a la línea de 13,74% en su promedio, luego de haber terminado en 13,64% en enero, ya con tendencia alcista en ese momento. 

En particular, los préstamos comerciales muestran la curva más empinada para el aumento de tasas, y el promedio en este segmento llegó al 11,41%, mientras que las tasas para préstamos personales para vivienda llegaron al 10,48%, también con tendencia alcista. En contraste, los créditos para consumo y desarrollo han tenido leves bajas en su tasa de interés promedio. 

Por su parte, el rendimiento de los ahorros en guaraníes también presenta una tendencia al alza y en febrero, el promedio de tasas se ubicó en 3.68% según informó la banca matriz. Las tasas pasivas para Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) explican principalmente esta tendencia, y se ubicaron en un promedio del 7,01% en febrero. 

Al ser consultado sobre este asunto, Miguel Mora, economista jefe de la banca matriz, consideró que estas subas en las tasas tanto activas como pasivas ya pueden ser considerados como un efecto en el cambio de sentido de la política monetaria, que ya había sido iniciado hacia agosto del año pasado con el objetivo de encarecer los créditos y por esta vía frenar la inflación. 

“Han pasado varios meses desde que hemos empezado el ajuste de la tasa, habíamos empezado en agosto y por lo tanto lo que estamos viendo sería efecto de esa política monetaria menos expansiva. De hecho, en algún informe de política monetaria habíamos hecho una actualización de los mecanismos de transmisión de la política monetaria y una de ellas es la tasa”, afirmó. 

Te puede interesar

Fondo de inversión inmobiliario: Constructora abandona obras y analizan su reemplazo

Según la información proporcionada por el portal de la Bolsa de Valores de Asunción, se confirma que Cadiem Administradora de Fondos ha decidido rescindir el contrato con la constructora Hupi debido al abandono de las obras. La firma en cuestión ya posee múltiples denuncias por casos similares.

Hupi contaba con un contrato con Cadiem para construir un edificio conocido como «Las Orquídeas», cuyos recursos provenían de un fondo de inversión. Ante esto, Cadiem aseguró que velará por las inversiones de los cuotapartistas y en el corto plazo tendrá a una empresa que continuará con los trabajos.