fbpx
34 °C Asunción, PY
16 de abril de 2025

Bolsa de Valores: Volumen acumulado ya supera los USD 5.000 millones al cierre de octubre

En octubre, el mercado primario y secundario de la BVA registró un volumen de USD 614 millones, reflejando un crecimiento del 36% frente al mismo mes del año pasado y un 40% más que lo acumulado en 2023. Con este desempeño, el volumen total negociado hasta octubre alcanzó los USD 5.051 millones.

El año 2024 se perfila como otro año récord en el mercado de valores, ya que al cierre de octubre se superó la barrera de los USD 5.000 millones en volumen operado, hasta ahora el máximo histórico, con los meses de noviembre y diciembre aún por delante.

En octubre, el volumen negociado alcanzó los USD 614 millones, reflejando un crecimiento del 36% frente al mismo mes del año pasado y un incremento del 40% en comparación con lo acumulado en el mismo periodo de 2023, cuando el volumen total fue de USD 3.500 millones.

Respecto a las monedas, el 61% de las operaciones fue en guaraníes y el 39% en moneda extranjera. La tasa promedio ponderada en guaraníes fue del 8,31%, con un plazo promedio de 6,6 años; mientras que en dólares, el rendimiento promedio alcanzó el 6,3%, con un plazo de 7,26 años.

Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), destacó que el volumen acumulado ya alcanza los USD 5.700 millones, estableciendo un nuevo hito en volúmenes de negociación. Este logro consolida al mercado de capitales como una fuente clave de financiamiento para diversos sectores de la economía.

Te puede interesar

El optimismo de los consumidores, factor clave para la atracción de nuevas inversiones

La confianza de los consumidores se ubica en zona de optimismo por séptimo mes consecutivo, según informó el BCP. Al cierre de junio, registró una variación mensual del 2,1% e interanual del 6,5%. La percepción sobre la situación económica del país también ha mejorado en relación con el año anterior.

Estos resultados, según referentes del sector económico, ayudan a la atracción y el desembarco de inversiones. Esto último se ve reflejado en las más de 900 empresas de distintos rubros y 22 países que participan en la Rueda Internacional de Negocios de la Expo 2023.