fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Bonos del Tesoro: Agotan monto programado para el año, con adjudicación de G. 81.627 millones

En la subasta realizada este martes, la cartera económica recibió ofertas por G. 396.374 millones, casi cinco veces más que el monto ofertado. En total, este año logró colocar papeles por valor de G. 883.701 millones en total. Los fondos captados serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública.

El Ministerio de Hacienda colocó hoy Bonos por valor de G. 81.627 millones (USD 11,23 millones, aproximadamente al tipo de cambio del BCP), en el marco de la Ley Nº 7050/2023 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

Con la subasta realizada en la fecha, Hacienda concluye de manera exitosa el Programa de emisión de Bonos correspondiente al monto autorizado en la Ley del PGN. 

Según informaron desde la cartera económica, en la ocasión se recibieron ofertas por G. 396.374 millones (USD 54,55 millones), casi cinco veces más de lo ofertado, demostrando así la confianza y el interés de los inversionistas locales en Títulos del Tesoro.

De esta manera, se destaca que Hacienda continúa con el objetivo de reactivar las emisiones de Bonos del mercado interno, teniendo en cuenta que en el año 2022 se habían colocado Bonos del Tesoro por monto de G. 59.338 millones (USD 8,08 millones) y actualmente se ha llegado a un programa de emisión de G. 883.701 millones (USD 121,61 millones) en moneda local.

La licitación se llevó a cabo a través de la Bolsa de Valores Asunción (BVA), poniendo a disposición de los inversionistas dos series de bonos con vencimiento en los años 2028 y 2030, a tasas nominales de 8,25% y 9,03%, respectivamente. De esta forma, se presenta el siguiente resultado para las series adjudicadas: (ver cuadro)

Desde Hacienda señalaron que los fondos captados serán destinados al financiamiento de gastos de capital y el principal del servicio de la deuda pública, previstos y asumidos en el Presupuesto del corriente año.

En los próximos meses podrían darse nuevas emisiones

Cabe recordar que el Gobierno saliente había informado que decidió incorporar en el pasivo nacional los alrededor de USD 500 millones que se adeuda al sector de la construcción y farmacéuticos. 

En este sentido, el viceministro de Administración Financiera, ahora ministro interino de Hacienda, Marco Elizeche, había anunciado que solicitarán al Congreso poder sobrepasar el tope del déficit fiscal del 2,3% que se había aprobado en el Presupuesto de este año.

También, había señalado que pedirán, además de extender la proporción del déficit fiscal, habilitar las vías para conseguir los recursos de financiamiento destinados a saldar las mencionadas deudas con el sector privado, y se podría optar por el mercado bursátil local en este sentido. 

Hasta el momento, el equipo de transición de gobierno no tiene clara la manera en que dicha deuda será saldada, ya que el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández, afirmó recientemente que no descartan la posibilidad de un crédito de organismos multilaterales. Además, todavía no está claro si la liquidación se realizará de una sola tajada, o si se dividirá entre este ejercicio fiscal y el próximo. 

Te puede interesar