fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

BVA prevé emisiones de bonos por G. 288.000 millones en la segunda semana de septiembre

Según los datos de la Bolsa de Valores, las emisiones de bonos privados que se colocarían esta semana alcanzan unos G. 288.000 millones, lo que en moneda extranjera representa USD 37,2 millones. El promedio simple de tasas de interés de estos títulos es de 8,3%.

Los datos correspondientes al mes de septiembre reflejan expectativas positivas para el mercado de valores, ya que esta semana se colocarán títulos de varios programas de emisión de bonos. 

Según informaciones proveídas por la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), hasta el momento son tres las empresas que colocarán bonos: Itaú, con G. 28.000 millones; ueno bank, con G. 250.000 millones; y Record Electric, con G. 10.000 millones. En total, suman G. 288.000 millones, lo que equivale a USD 37,2 millones.

ITAÚ

Los detalles de la emisión de Itaú son los siguientes: este jueves 12 de septiembre iniciará la colocación de los títulos de la Serie 4 dentro del Programa de Emisión Global de Bonos Financieros.

El monto de la serie es de G. 28.000 millones, con una tasa de interés del 7% anual. Los pagos de intereses se realizarán de manera semestral y la devolución del capital será al vencimiento. El plazo es de cuatro años.

RECORD ELECTRIC

Por su parte, Record Electric realizará la colocación de G. 10.000 millones este viernes 23 de septiembre, con una tasa de interés del 10%. Tanto el pago de los intereses como el del capital serán de forma variable. El plazo del título es de ocho años.

UENO BANK

En cuanto a la emisión de ueno bank, la colocación tuvo lugar este miércoles, por un monto de G. 250.000 millones, con una tasa de interés del 8% anual y un plazo de siete años. El pago de los intereses será trimestral, mientras que el capital se devolverá al vencimiento.

Te puede interesar

Fed justifica recorte de tasas mientras China lanza estímulo y pobreza en Argentina supera el 50%

Las autoridades de la Fed justifican el recorte de tasas de interés por los riesgos para el empleo, mientras el banco central chino implementa el estímulo más agresivo desde la pandemia. La OCDE prevé que el crecimiento mundial se estabilice en un 3,2% este año, pero en Argentina la tasa de pobreza supera el 50% por las políticas de austeridad de Milei.