fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Censo agropecuario revela que las mujeres gestionan el 37% de las fincas en Paraguay

Los resultados del Censo Agropecuario Nacional (CAN 2022), evidencian que la participación de las mujeres como productoras agropecuarias en Paraguay, incrementó un 76% en los últimos 14 años. Los departamentos con mayor presencia de mujeres productoras son Concepción, Guairá, Canindeyú y Paraguarí; y la principal actividad son los trabajos en finca (58%); y los trabajos domésticos (44%).

Según datos del Censo Agropecuario Nacional (CAN 2022), el 95,5% (278.353) de las fincas agropecuarias son gestionadas por un solo productor y manejan un total de 14,7 millones de hectáreas que representa el 48,5% de las tierras.

Así mismo, el 3,1%, es decir unas 8.937 fincas con una superficie de 1.060.007 ha son manejadas por dos o más productores, mientras que el 1,2% (3.415) con una superficie de 13.762.168 hectáreas, es manejada por empresas. En menor medida, las comunidades indígenas, el Estado y otros, cuentan con el 0,1% cada uno.

En este contexto, el CAN 2022 evidencia que a nivel país, la participación de las mujeres como productoras agropecuarias es del 37%, mientras que la participación de los hombres es del 63%. Cabe destacar que, en los últimos 14 años (2008 a 2022); la participación de las mujeres como productoras agropecuarias se incrementó en un 76%.

La principal actividad son los trabajos agrícolas o ganaderos en finca, con el 58%; y los trabajos domésticos con el 44%. Los departamentos con mayor presencia de mujeres productoras son Concepción con el 48%, seguido de Guairá con el 43%, Canindeyú y Paraguarí con el 41% cada uno. 

En relación al porcentaje de participación de las mujeres, el CAN 2022 muestra que se da con mayor fuerza en los estratos de la agricultura familiar, donde se producen principalmente los rubros de alimentos. 

Las mujeres productoras participan en un 46% en fincas de tamaño menor a 5 hectáreas, el 35% lo hace en las de 5 a menos de 20 ha; mientras que solo el 15% se desempeña en tierras de tamaño mayor a 50 hectáreas. 

En el estrato menor de 5 ha, la participación de mujeres con tierra bajo título definitivo es el 49%; superior al porcentaje de los productores (mujeres y varones), que es del 38%. Sin embargo, en cuanto a la superficie promedio de tierra bajo título definitivo, la tendencia es la  misma. 

El Censo Agropecuario Nacional, también destaca que la participación en áreas de cultivo es del 43%, en el segmento de menor a 5 hectáreas. Mientras que en cuánto a la superficie promedio (ha) de área cultivada por mujeres, en los estratos de hasta 50 ha es superior al de los demás estratos y alcanza unas 96,8 hectáreas.

Por otro lado, la participación de las mujeres en la producción agrícola se da en mayor proporción en los rubros para consumo: Batata, mandioca y habilla (38%),  poroto (37%), maíz y maní (36%). También se destaca de manera importante la presencia de huerta familiar (39%). En cuanto a los cultivos de rentas,  se destaca la participación el cultivo de flores (36%) y huerta comercial (30%). 

Con relación a la participación de las mujeres productoras en la tenencia de vacunos y número promedio de cabezas por productor, se destaca que en el estrato menor a 5 ha, el 46% cuenta con ganado vacuno, con un promedio de 3,9 cabezas por productora. 

En cuanto al estrato de mayor a 50 ha, el 16% cuenta con ganado, con un promedio de 174,5 cabezas por productora. En la participación de tenencia para leche, el 47% de las productoras cuenta con ganado para leche en el estrato de menor a 5 ha y el número promedio de lechera por productora es de una cabeza. 

En cuanto al ordeñe de las vacas, el 65% de esta actividad está a cargo de las mujeres y solo el 35% a cargo de hombres. 

Con relación a la producción aviar, en el estrato de menos de 5 ha, el 48% de las  productoras cuentan con aves de corral. En el estrato de 20 a 50 ha, el número promedio de cabezas de aves por productora es superior en más de 100 cabezas con relación a los productores (mujeres y varones). En el cuidado de las aves, el 65% de esta actividad está a cargo de las mujeres.

Te puede interesar