fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Comercio Exterior: Exportaciones registran caída de 4,5% al cierre de octubre

Los datos de octubre muestran que las exportaciones al cierre del mes alcanzaron USD 13.664 millones, lo que representa una disminución del 4,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su lado, las importaciones registraron un incremento del 5,1%. Aun así, la balanza comercial mantuvo un saldo positivo.

Según el informe de Comercio Exterior, las exportaciones totales a octubre de 2024 alcanzaron USD 13.664,9 millones, lo que representa una disminución del 4,5% frente a los USD 14.310,5 millones registrados en el mismo período del año anterior.

Del total exportado, el 70,2% correspondió a exportaciones registradas, con un valor de USD 9.596,3 millones, un 4,0% menor en comparación al acumulado de octubre de 2023. Las reexportaciones, que representan el 23,4% del total, sumaron USD 3.191,0 millones, con una caída del 10,2%. Las «otras exportaciones», que contribuyen con el 6,4% restante, tuvieron un incremento del 14,7% y se ubicaron en USD 877,5 millones. 

El BCP atribuye la reducción en las exportaciones principalmente a menores ventas de energía eléctrica y a la baja en los envíos de maíz, así como a la caída en los precios de la harina y el aceite de soja. Los envíos bajo el régimen de maquila sumaron USD 927,4 millones, un 8,0% más respecto al mismo período en 2023.

IMPORTACIONES

En cuanto a las importaciones, al mes de octubre de 2024 estas totalizaron USD 13.607,7 millones, un aumento del 5,1% en comparación con los USD 12.946,6 millones del año anterior. Las importaciones registradas, que representan el 97,1% del total, alcanzaron USD 13.216,7 millones, un 6,6% superior al acumulado de octubre de 2023. Las «otras importaciones», que constituyen el 2,9% restante, sumaron USD 391,0 millones, con una reducción del 29,3% en comparación con el año anterior. En términos de volumen, se observó un incremento del 13,3%.

BALANZA COMERCIAL

Con estos resultados, la balanza comercial registró un superávit de USD 57,1 millones al cierre de octubre de 2024.

Te puede interesar

Programa “Hambre Cero” no eliminará desayuno y merienda escolar, aclara el gobierno

El Poder Ejecutivo ratificó que el Programa “Hambre Cero en las Escuelas” no elimina el desayuno ni la merienda escolar que se brinda actualmente,sino que pretende universalizar la alimentación escolar con criterios de equidad.

Aseguraron que los recursos asignados para la alimentación escolar dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2024 permanecerán intactos y los contratos vigentes para la prestación del servicio.