fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Compañía internacional automotriz evalúa invertir en el proceso de ensamblaje de buses eléctricos en Paraguay

Representantes de la firma Marco Polo, mantuvieron una reunión con Lorena Méndez, viceministra de Industria, donde mostraron interés en ejecutar operaciones en el país, como la producción de vehículos eléctricos e híbridos.
Durante el encuentro, se analizó además, la posibilidad de producir componentes, insumos y autopartes para Marco Polo Brasil y así, enganchar con su cadena productiva, explicaron desde el MIC.

La empresa Marco Polo SA -fabricante brasileño de buses y fundada en 1949, en el Estado de Río Grande do Sul- que opera en Paraguay a través de Imperial SRL, manifestó interés en realizar operaciones directas en territorio nacional.

Conforme a lo manifestado por los representantes de la firma, entre las posibles operaciones a ejecutar en el país, resaltan la producción de buses eléctricos y productos híbridos.

La atracción hacia Paraguay fue presentada mediante una reunión de los portavoces de la compañía junto con la viceministra de Industria, Lorena Méndez, quienes sustentaron el interés particularmente por la ubicación, los costos y mano de obra competitiva.

Según explicó Aníbal Giménez, director general de política industrial del MIC, los visitantes exploraron las áreas de inversión, así como las oportunidades abiertas para Marco Polo en Paraguay.

Los representantes del ente estatal explicaron sobre las distintas herramientas e incentivos con los que cuenta Paraguay. Giménez resaltó que además de los instrumentos, nuestro país destaca por la presencia de proveedores de autopartes locales.

“Hablamos de posibilidades de explorar lo referente a buses eléctricos, productos híbridos y otros que ellos tienen en Brasil. Analizamos además, producir algún tipo de componente, partes, piezas, insumos, autopartes para Marco Polo Brasil para enganchar con su cadena productiva”, apuntó el director general de política industrial.

VENTAJAS Y ALTERNATIVAS

Andre Vidal Armaganijan, CEO de Marco Polo, mencionó que durante la reunión se discutieron sobre las oportunidades de colaboración en la producción de vehículos eléctricos y resaltó la apertura institucional del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Al mismo tiempo, Armaganijan sostuvo que la firma está explorando opciones de cooperación con empresas y entidades públicas. “Tenemos una relación comercial con Paraguay desde hace mucho, son 50 años trabajando juntos”.

El CEO de Marco Polo, comentó que visitaron el país para celebrar los 50 años del representante local y al mismo tiempo, discutir alternativas de inversión. Además, de ver alternativas para acercar a las industrias de Brasil y Paraguay y potenciar el crecimiento en ambos países. 

En otro momento, el ejecutivo agregó que la empresa está en conocimiento de la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos en el país y se mostró interesado en participar de esta oportunidad y aportar al proceso con Marco Polo, debido al fuerte movimiento que se observa en Paraguay para la producción de buses eléctricos.

“Estamos hablando con el Gobierno, con el ministerio y con los empresarios taiwaneses. Estamos además, haciendo misiones para ver alternativas y entender la capacidad local de producción, para definir un plan ganar ganar entre los países y las empresas”, explicó Armaganijan.

Los empresarios programaron una segunda reunión exploratoria, para seguir avanzando en las posibilidades reales de aterrizar fuertemente en el país.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *