fbpx
15 °C Asunción, PY
26 de junio de 2024

Complejo sojero generó USD 2.341 millones en ingresos de divisas hasta mayo

El complejo sojero, que incluye granos, harina y aceite de soja, generó ingresos por USD 2.341 millones con un total de 5.782 toneladas exportadas hasta mayo. Sin embargo, los envíos de soja en grano experimentaron una caída del 4% en valor por segundo mes consecutivo, alcanzando USD 1.789, aunque aumentaron un 34% en volumen comparado con el mismo periodo del año 2023, según el boletín de UGP.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), En los primeros cinco meses del año ingresó un total de USD 3.746 millones a través de la exportación de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario. 

De acuerdo al citado boletín que tuvo en cuenta los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de mayo, Paraguay mantiene una tendencia positiva en la dinámica de sus exportaciones registradas, alcanzando USD 5.031 millones con un total de 7.575 toneladas de productos enviados a más de 100 países.

Del total de divisas generadas, USD 3.746 millones, es decir el 75%, proviene de sectores vinculados a la producción agropecuaria.

COMPLEJO SOJERO

En cuanto al complejo sojero, compuesto por granos, harina y aceite de soja, generó USD 2.341 millones, por un total de 5.782 toneladas enviadas al mes de mayo. Sin embargo, los envíos de soja en grano volvieron a caer por segundo mes consecutivo en términos de valor en un 4%, alcanzando los USD 1.789, mientras que en volumen creció un 34% en relación al mismo periodo de tiempo del año 2023.

El segmento de harina de soja creció un 29% en valor, alcanzando USD 348 millones a mayo por la venta de 959 toneladas. En relación al aceite de soja, se enviaron 257 toneladas por un valor de USD 204 millones. 

Esto representó un aumento del 16% en la cantidad de divisas ingresadas.“La variación en el comportamiento entre valor y volumen está directamente relacionado con la caída de los precios internacionales. Por eso vemos que no se ha podido siquiera mantener el valor en ingreso de divisas”, comentó el Ing. Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas.

En relación a las manufacturas harina y aceite de soja, señaló que su comportamiento está relacionado con la disponibilidad de materia prima para que arranquen las fábricas. “En esta temporada consiguieron iniciar un poco más temprano la campaña y eso permitió un mejor giro con un aumento en las exportaciones”, refirió Pastore.

BUENAS PREVISIONES E INCERTIDUMBRE CLIMÁTICA

Por otra parte, Pastore agregó que hay previsiones de que habría una zafra mayor a nivel mundial y con esta mayor oferta, los precios probablemente estén muy presionados.

“Habrá que ir acompañando el desarrollo de las zafras en Estado Unidos y ver qué pasa con Sudamérica, porque hay pronósticos que todavía no están bien afinados en cuanto a fenómenos climáticos para nuestra zafra de primavera-verano en el hemisferio sur”, indicó.

Finalmente, recordó que uno de los principales desafíos para las exportaciones paraguayas es la navegación, con importantes disminuciones en los niveles de los ríos Paraguay y Paraná, todo el circuito se ve ralentizado.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page