fbpx
34 °C Asunción, PY
26 de abril de 2025

Contexto geopolítico y climático, entre los riesgos observados por el BCP para el segundo semestre

El BCP mantuvo la proyección de crecimiento económico de 3,8% para este año y 4% para la inflación a pesar de ciertas volatilidades en el segmento de los alimentos. No obstante, indica que los riesgos que podrían afectar tanto el crecimiento económico y la inflación estarían relacionados con los conflictos geopolíticos de medio oriente y el factor climático en el sector agrícola.

En el último informe de política monetaria IPOM publicado por el Banco Central del Paraguay BCP se indica que los riesgos derivados del ámbito externo son similares a los destacados en el IPoM de marzo. Las tensiones geopolíticas se mantienen latentes, por lo que una escalada de los conflictos, sobre todo en Medio Oriente, podría generar disrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial y afectar a los precios del petróleo. 

Esto ya había pasado en el año 2022 cuando se desató el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, causando que los precios del petróleo alcancen niveles sin precedentes. Esto había causado que la inflación llegue a 11,9%. 

Por el lado de los commodities alimenticios, unas condiciones climáticas adversas podrían generar riesgos al alza en los precios internacionales, tal como se observó recientemente en parte del segundo trimestre. Por otra parte, una moderación del crecimiento global podría generar un menor impulso para la demanda externa, lo cual podría deberse a una desaceleración del crecimiento de China mayor a la esperada. En ese contexto, los precios de los commodities agrícolas y energéticos podrían mantenerse estables o, incluso reducirse. 

En esta línea indica que una evolución divergente en los precios de los commodities energéticos y alimenticios podría deteriorar los términos de intercambio de los países exportadores de alimentos. En el plano doméstico, la evolución del clima se constituye en el factor de riesgo más relevante. Desde el informe anterior, si bien el nivel de precipitaciones permitió estados de humedad adecuados en los suelos, continúa latente la posibilidad de registrarse condiciones climáticas adversas que podrían eventualmente afectar el rendimiento de los cultivos de invierno.

Para el segundo semestre del año, los pronósticos más recientes mencionan la probabilidad de precipitaciones por debajo del promedio histórico. No obstante, al cierre del presente informe, las expectativas para la producción de maíz y de trigo siguen siendo positivas. Al mismo tiempo, persisten los riesgos a la baja en la generación de electricidad por parte de las entidades binacionales, derivados del impacto de factores climáticos sobre el caudal hídrico del río Paraná.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar