fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Crecimiento económico supera expectativas: 5,9% acumulado en el primer bimestre, pese a caída del agro

Datos preliminares del BCP dan cuenta de un crecimiento del 4,9% en febrero, según el indicador mensual de actividad económica, con esto, acumula una expansión de 5,9% en lo que va del año. El resultado estuvo impulsado por buenos desempeños en servicios, construcción y manufacturas, pero atenuado por la caída registrada en el sector agrícola.

En un contexto de fuertes volatilidades, la economía paraguaya continúa creciendo incluso a ritmo más acelerado de lo que se esperaba. Según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), que mide el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por mes, reportó un crecimiento interanual del 4,9% al cierre de febrero.

Con este resultado, el crecimiento acumulado al cierre del primer bimestre es de 5,9%, lo que muestra un indicador alentador hasta el momento, atendiendo que se espera un crecimiento total de 3,8% para el cierre del año.

Al realizar el desglose del informe, se observa que nuevamente los sectores menos tradicionales impulsaron esta variación. Como por ejemplo, los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción. Sin embargo, el resultado negativo experimentado por la agricultura atenuó el crecimiento de la actividad económica.

SERVICIOS

En la dinámica de los servicios, se registraron desempeños interanuales positivos en las actividades de transportes, comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones, servicios de información y servicios a las empresas.

INDUSTRIA

Según el mencionado informe, en las manufacturas, las actividades con las mayores incidencias positivas se dieron en la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, productos metálicos y maquinarias y equipos.

No obstante, estos resultados fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de aceites, azúcar, cueros y calzados, madera, minerales no metálicos y metales comunes.

También es importante tener en cuenta el desempeño que tuvo este indicador hace un año atrás, es decir, la base comparativa. En febrero del 2024, la actividad económica crecía a un ritmo del 6,9%, lo que refiere que sobre esa variación se da el crecimiento del 4,9%, lo cual genera un marco positivo para el país.

FUENTE: BCP

ENERGÍA Y GANADERÍA

La generación de energía eléctrica de las binacionales observó un comportamiento interanual positivo en febrero, al igual que la distribución de energía eléctrica. La ganadería también verificó un buen desempeño en términos interanuales, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos y cerdos, atenuado por el menor nivel de faenamiento de aves, menor producción de leche cruda y de huevos.

La agricultura, por su parte, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en febrero, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.

Vale mencionar que al cierre del año 2024, el sector agrícola registró una caída de 4,3%, al igual que la generación de energía eléctrica, según el último informe de cuentas nacionales trimestrales.


CONSTRUCCIÓN

El sector de la construcción registró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de obras, tanto privadas como públicas.

FUENTE: BCP

Te puede interesar