fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Cumbre del Mercosur: Destacan logros como el acuerdo con Singapur y arancel externo común

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez resaltó que el acuerdo de libre comercio con Singapur abrirá una importante plataforma para los sectores productivos de la región. Además, destacó el desarrollo del Corredor Bioceánico, que propiciará la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico.

La culminación del acuerdo de libre comercio con Singapur, el avance de las obras de construcción del Corredor Bioceánico y la reducción del Arancel Externo Común (AEC) en 10%, fueron los principales logros alcanzados durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el Mercado Común del Sur, destacó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En su intervención en la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, desarrollada hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el mandatario resaltó la importancia de acuerdos comerciales como el logrado con Singapur, un importador neto de alimentos que, aseguró, abrirá una importante plataforma para los sectores productivos de la región.

«El flujo actual es de unos USD 7.000 millones, por lo que con este acuerdo podemos estimar el aumento del comercio y de la inversión. Este es el camino que el Paraguay cree que debe seguirse para la internacionalización del bloque», añadió.

En este sentido, señaló que a partir de los acuerdos a los que se pueda llegar en materia comercial, negociando de manera individual con diferentes economías, será vital que el bloque asegure la aceptación de cada uno de los países parte, a fin de consolidar los procesos de integración.

Al subrayar la importancia de la integración, el presidente Abdo Benítez destacó el desarrollo del Corredor Bioceánico, que propiciará la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, teniendo en cuenta la condición de país sin litoral de Paraguay.

«Hoy el Corredor Bioceánico cuenta con un importante avance. Ésta es seguramente la obra de conexión regional de mayor envergadura en construcción en este momento, que va a unir al océano Atlántico con el Pacífico, a toda la región del sur; es una obra que realmente va a impactar en varios países y es de interés de toda la región», concluyó.

Como parte de la delegación paraguaya, también participaron de la Cumbre del Mercosur el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el canciller nacional, Julio César Arriola; el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni; y el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, entre otras autoridades.

Reducción del Arancel Externo Común

Cabe recordar que el Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur resolvió reducir el Arancel Externo Común (AEC) en 10%. La determinación adoptada por los Estados Partes se dio en el marco de la LX Reunión del Consejo Mercado Común del bloque de integración regional llevado a cabo ayer en la Conmebol.

Resaltaron que esta decisión es de fundamental importancia teniendo en cuenta que se trata del principal instrumento de política comercial del bloque regional. Con la decisión adoptada se busca fomentar la competitividad de los sectores productivos en los países miembros.

El Ministerio de Hacienda resaltó que el mandato original emanado por el Grupo Mercado Común (GMC) fue en marzo del 2019. En esa oportunidad se instruyó al Grupo Ad Hoc para que proceda a analizar el AEC, considerando su consistencia y dispersión. 

Luego de veintitrés reuniones de trabajo y de evaluar una serie de propuestas de los Estados Partes, finalmente se acordó reducir el Arancel Externo Común respetando las sensibilidades de los países.

En ese marco, se acordó la reducción lineal del 10% de más de 8.000 códigos arancelarios de un universo total de 10.337 códigos. Paraguay podrá aplicar dicha medida a partir de su incorporación al ordenamiento jurídico nacional, la cual está prevista para el segundo semestre 2022.

De acuerdo a la cartera fiscal, con el acuerdo alcanzado se garantiza el mantenimiento de los niveles arancelarios para aquellos productos considerados sensibles por cada Estado Parte del Mercosur, así como de los regímenes especiales de importación entre los que se encuentran el régimen de la admisión temporaria, drawback y régimen de materia prima.

Te puede interesar

Holding argentino planea invertir USD 1.500 millones en desarrollos inmobiliarios, incluyendo a Paraguay

Según Bloomberg Línea, el magnate inmobiliario Eduardo Costantini, a través de su holding Consultatio, planea invertir hasta USD 1.500 millones en nuevos proyectos de barrios cerrados en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Consultatio SA, empresa que cotiza en bolsa, está realizando los procesos de diligencia para la compra de cuatro terrenos en Paraguay, Uruguay, la región de la Patagonia argentina y la provincia de Buenos Aires.
El empresario conocido por su proyecto Nordelta en Argentina, busca desarrollar barrios cerrados con servicios innovadores. Las inversiones podrían iniciar antes de finales de 2024.