fbpx
34 °C Asunción, PY
26 de abril de 2025

Deuda pública: Capacidad de pago podría verse afectada a causa de la inflación, afirman

Dado el contexto actual de altos precios, los elevados niveles de deuda se presentan como desafíos para el Gobierno que se encuentra expuesto a mayores tasas de interés, señala la consultora Mentu. En este contexto, afirma que es necesario mejorar la eficiencia tanto en la recaudación tributaria como también en los gastos públicos.

La consultora Mentu en su boletín diario “Pulso Urbano” realizó un análisis sobre la alta inflación que registra nuestro país, que está por encima de las expectativas, y el impacto que esta podría tener en el pago de la deuda pública. 

“Dado el contexto de inflación creciente por encima de las expectativas, elevados a niveles de deuda pública se presentan como desafíos para el Gobierno que se encuentra expuesto a mayores tasas de interés”, señaló Mentu. 

Cabe señalar que la inflación interanual a febrero de este año en nuestro país llegó a los dos dígitos, es decir, a los 10,1%, cifra no vista desde el 2011, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP).

En este contexto, la mencionada consultora asegura que es necesario mejorar la eficiencia tanto en la recaudación tributaria como también en los gastos públicos. 

Mentu detalla que la deuda pública del país se elevó a USD 13.901 millones, 7,6% superior con respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que la deuda pública con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se posicionó en 32,9%, niveles similares al semestre anterior.

Asimismo, con respecto a la deuda externa, indica que esta representa más del 85% de la deuda total del sector público alcanzando USD 12.095 millones, mientras que el saldo de la deuda de la interna fue de USD 1.806 millones al cierre de febrero. 

Según su clasificación por categorías, los bonos externos registran 43,7% de la deuda total,  seguida de los organismos multilaterales quienes abarcan el 39,0%. 

Por último, menciona que los bonos internos, el Banco Central del Paraguay (BCP), obras públicas y las instituciones bilaterales conforman el resto de la deuda pública en  menores proporciones.

Asistencia en análisis de riesgos fiscales

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, agradeció al Fondo Monetario Internacional (FMI) por las asistencias que otorgaron a nuestro Gobierno en materia de análisis de riesgos fiscales, de riesgos macroeconómicos y de riesgos específicos (Empresas Públicas, Asociaciones Público-Privadas y Gobiernos Subnacionales).

Fue durante la reunión celebrada el miércoles con el equipo del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, liderado por su director adjunto, Paolo Mauro, en Washington DC, Estados Unidos. 

En la oportunidad, así mismo se conversó sobre el avance de la asistencia acerca de los Regímenes especiales con el objetivo de diseñar una hoja de ruta para los próximos años.

Otro de los temas conversados fue respecto a la asistencia técnica para la implementación de la Evaluación de la Gestión de la Inversión Pública, instrumento desarrollado por el FMI. 

La implementación de esta Evaluación proporcionará recomendaciones priorizadas y planes de acción adaptadas a nuestro país, que contribuirán a una gestión más efectiva y eficiente de las inversiones, especialmente las de infraestructura pública, aseguraron.

Además, el ministro Llamosas enfatizó que el Gobierno tiene grandes desafíos para la recuperación post pandemia y acciones de mitigación para contrarrestar los efectos externos mundiales, por lo que continuar trabajando con el Fondo será indispensable para fortalecer la gobernanza de las instituciones de Estado.