fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Dólar avanza hacia los G. 7.400 y BCP lleva casi 5 meses sin intervenir en el mercado cambiario

La semana pasada, el dólar superó nuevamente los G. 7.300 luego de mantenerse estable durante nueve meses. Al cierre de este miércoles, la cotización de la divisa americana según BCP se ubicó en G.7.329.

En esta línea, las proyecciones de Investor Casa de Bolsa rondan los G. 7.344 para el cierre de este mes y G. 7.340 para el cierre del año. La banca matriz no interviene desde el 22 de mayo.

Luego de que las exportaciones de commodities agrícolas permitieran el flujo de ingresos de divisas durante más de la mitad del año, el dólar volvió a fortalecerse y superó la semana anterior la barrera de los G. 7.300. 

A día de hoy, la referencia del Banco Central del Paraguay (BCP) es de G. 7.329, lo que advierte una nueva tendencia alcista para el tipo de cambio que se da en el último tramo del año, similar a lo que había acontecido en el 2022. 

Es importante contextualizar que especialistas y analistas económicos afirman que la cotización del dólar suele presentar cierta forma debido a indicadores estacionales, es decir, que en la primera mitad del año suele registrar una cotización menor debido a la mayor oferta de dólares, fundamentalmente explicado a los ingresos por exportaciones. 

Sin embargo, en el segundo semestre, estos flujos de entrada comienzan a mermar en línea con una mayor demanda por parte del sector empresarial, que busca adquirir maquinarias o comerciantes que efectúan compras para la temporada de fin de año. 

Este fortalecimiento no solamente se dio en valores nominales sino que también en la percepción por parte de inversionistas, ya que según el último informe de la Bolsa de Valores Asuncion (BVA), la participación de los títulos en moneda extranjera representa el 40% contra el 60% en moneda local. Anteriormente la relación solía estar en 70-30 o 65-35, aproximadamente. 

En esta misma línea, Investor Casa de Bolsa presentó su estimación para el tipo de cambio en el que espera que el dólar cierre el mes de octubre en G.7344, en noviembre de G.7333 y diciembre G.7340. 

Vale recordar que hasta el mes de septiembre, la encuestas de variables económicas EVE da cuenta de que los agentes económicos esperan que el dólar cierre en el orden de G.7300 y G.7350 para el 2024. 

Dado el comportamiento que tuvo el dólar en los últimos meses, el BCP aún no efectuó intervenciones o venta de dólares al mercado cambiario desde el 22 de mayo, casi 5 meses. En total, la banca matriz vendió USD 477,9  millones en lo que va del año. 

Este valor es inferior en un 38%  a lo que se había vendido hasta el mismo mes pero del año pasado ya que hasta el mes de octubre se intervino por un valor de USD 768,70 millones. En el año 2022 la banca matriz inyecto unos USD 863,70 millones.

En este contexto, el BCP argumentó que no espera grandes variaciones para los siguientes meses puesto que las importaciones no vienen creciendo tal como en el año pasado, por ende, se entiende que la demanda podría ser menor, esto, sumado a que se tiene una balanza comercial superavitaria superior a USD 1000 millones. 

Por otro lado, mencionaron que las futuras decisiones de la política monetaria de la Reserva Federal FED siguen siendo un factor de incertidumbre para la banca matriz no solo para el tipo de cambio sino que para las decisiones que lleva a cabo el comité de política monetaria. 

Es importante mencionar que se espera un ajuste más al alza por parte de la FED para el cierre del año. 

Te puede interesar

Avanza la actualización cartográfica territorial con miras al Censo Nacional del 2022

El INE ya culminó las primeras pruebas en las ciudades de Nueva Italia y Luque y ahora avanza en la localidad de Fernando de la Mora. Los trabajos de cartografía concluirán el año próximo, ya que se buscará abarcar todo el territorio nacional a fin de que los censistas tengan ya a mano los datos que serán claves para llegar a todos los hogares de la República.