fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Dólar cierra noviembre por debajo de G. 7.800 y BCP frena ritmo de intervenciones

Según la referencia de la banca matriz, el tipo de cambio dólar/guaraní cerró noviembre en 7.798, lo que indica una mínima reducción a lo largo del mes de noviembre. En estas semanas, se puede observar que el BCP redujo sus ventas de dólares al mercado.

En octubre, el Banco Central del Paraguay (BCP) había anunciado la implementación de una política de ventas diarias de dólares en el mercado cambiario, con el objetivo de mitigar los picos de volatilidad y evitar efectos adversos sobre la inflación. El monto inicialmente establecido para estas ventas era de USD 15 millones.

Sin embargo, en las últimas semanas, los registros de ventas diarias del BCP han mostrado una cifra inferior, fluctuando entre USD 4 y 5 millones, hasta alcanzar un máximo de USD 10 millones. A pesar de esta reducción, el tipo de cambio se ha mantenido en un promedio de G.7820 durante noviembre, tomando siempre como referencia la cotización de la banca matriz.

Las proyecciones de analistas privados indican que el dólar podría continuar en este rango hasta fin de año, debido a que se esperan demandas estacionales tanto del mercado local como externo, especialmente impulsadas por el sector agrícola.

Por su parte, Investor había proyectado un tipo de cambio de G.7700 para el cierre de 2024, y los datos actuales parecen confirmar esta tendencia.

Este viernes, los datos del cierre de noviembre indican una ligera reducción de aproximadamente siete puntos, en comparación con el cierre del 28 de noviembre. 

En lo que va de noviembre, la banca matriz vendió al mercado cambiario un total de USD 105,9 millones hasta la fecha 22 del citado mes, sin embargo, redujo el monto diario, haciendo que el tipo de cambio permanezca en un umbral de G.7.800.

Te puede interesar

Gasto público disminuye en enero, como resultado del menor pago de intereses, y de uso de bienes y servicios

En el primer mes del año, el pago de intereses de la deuda registró una disminución del 78,7%, en comparación al mismo periodo del año anterior. El componente de uso de bienes y servicios, por su parte, registró una caída del 73,4% en relación con el mismo mes del 2023.

El gasto público total de enero fue de unos G. 2,8 billones, monto que representó una caída del 9,6% en comparación al mismo mes, pero del año pasado.