fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

e-kuatia: Ya fueron emitidos unos 20 millones de comprobantes electrónicos de ventas

Empresas apuestan a la optimización y cuidado del medio ambiente por medio del sistema de facturación electrónica “e-kuatia”, y según estiman desde Tributación, esto implica un ahorro en papel equivalente a los 200.000 kilogramos de madera hasta el momento.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) reportó que actualmente son unas 120 empresas las que se encuentran adheridas al sistema de facturación electrónica “e-kuatia”. De esta manera, las mismas pueden simplificar sus procesos con ahorro considerable de papel y el consecuente impacto positivo al medio ambiente que se puede tener de esta manera es igualmente importante. 

Hasta el momento, ya se han emitido unos 20 millones de comprobantes electrónicos desde su implementación, lo que implica un ahorro de papel equivalente a  unos 200.000 kilogramos de madera, según se estima desde la institución. 

Otra de las novedades importantes es que, a partir del mes de abril, todas las personas que deseen adherirse al Sistema de Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), pueden hacerlo siempre que cumplan con los requisitos mínimos de un software desarrollado para la integración de su sistema contable con el SIFEN y contar con una certificación de Firma Digital vigente.

“Quienes ya se encuentran emitiendo facturas electrónicas “e-kuatia” a través del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional, como parte del plan piloto y la voluntariedad controlada (Anexos 1 y 2 de la RG N° 105/2021), estarán obligados a emitir todos sus comprobantes desde el 1 de julio de 2022”, informó la Subsecretaría mediante un comunicado oficial. 

Te puede interesar

PGN 2024: Ministro advierte que “no se puede hacer milagros”

Las nuevas autoridades del Ministerio de Hacienda solo tuvieron 15 días para analizar o introducir algunas modificaciones al plan de gastos del próximo año, por lo que adelantaron que es probable que se envíe una adenda al proyecto que será presentado al Congreso el próximo 1 de septiembre. Si bien aún no han dado a conocer ningún monto, Carlos Fernández Valdovinos, titular de la cartera económica, dijo que no hay mucho margen de maniobra para seguir incrementando los gastos, principalmente los rígidos. No obstante, aseguró que analizarán el pedido de aumentos salariales por parte de los docentes.