Mediante un comunicado, las líneas de transporte 12, 48 y 51 informaron que prestarán su servicio completamente gratis el día 30 de abril, durante las elecciones generales. En el escrito, las empresas argumentan que en los últimos días se sucedieron eventos impulsados por la ciudadanía interesada en construir y desarrollar una visión nueva para un transporte público centrada en el pasajero.
“Aplaudimos y apoyamos a las personas por el involucramiento en transparentar todo lo ocurrido. El sistema de billetaje electrónico es la herramienta principal que hizo posible la detección de fraudes y sólo la transparencia para el correcto monitoreo de los datos puede traer la seguridad a los pasajeros”, reza el comunicado.
De esta forma, las empresas de transporte Magno S.A (Línea 12) y San Isidro S.R.L (Línea 48-51) explicaron sus decisión de otorgar el pasaje totalmente gratuito el 30 de abril durante todo el día, aclarando que lo hacen para apoyar a los ciudadanos, con el fin de que todos se sumen y den su voz y voto.
Por otra parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instó a la ciudadanía a participar de los comicios del 30 abril. “Que el paraguayo demuestre su espíritu cívico, acudiendo a los locales de votación para que la democracia paraguaya salga fortalecida”, expresó.
Pidió que el pueblo vaya a hablar con su voto, a ser protagonista y construir el futuro de la nación, a través de “ese día tan importante en donde todos tenemos la oportunidad de marcar el futuro del país”. El gobernante llamó a unas elecciones tranquilas y a que la gente demuestre su espíritu cívico, acudiendo a los locales de votación para que la democracia paraguaya salga fortalecida.
Mencionó que Paraguay está siendo observado por muchos y dando pasos importantes en términos de construcción de previsibilidad. Al respecto, sostuvo que la estabilidad política es fundamental para robustecer la condición de un país atractivo para las inversiones.
“Es una etapa más, si hay algo que podemos decir que hemos avanzado es en el respeto de la voluntad popular; que el pueblo salga a hablar el domingo”, añadió este lunes, tras participar de la entrega de motocicletas para la Policía Nacional.
Multas por no votar
El director de de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, dijo que la obligación de votar es constitucional y el artículo 4° del Código Electoral establece también que es obligatorio.” La multa es de G. 98.000, esto es a posteriori, en el cruzamiento sabremos quién votó y quién no”, indicó.
También adelantó que el reglamento de quiénes estarán eximidos de pagar la multa se dará a conocer esta semana. «El Art. 94 del Código Electoral establece los eximidos de votar. Por ejemplo: las personas que están a más de 50 km del lugar donde tienen que votar, estarán eximidos de la sanción», ejemplificó en comunicación con la 1000 AM.
Consejo de Defensa Nacional garantiza elecciones
Miembros plenos del Consejo de la Defensa Nacional (Codena) se reunieron con el presidente del TSJE a los efectos de garantizar elecciones libres y democráticas. En un trabajo en conjunto, con miras a que las próximas elecciones se desarrollen de forma segura y limpia, en el marco de una fiesta cívica, autoridades del Codena y del TSJE analizaron varios aspectos referentes a los actos comiciales.
Las autoridades concluyeron que la finalidad es el desarrollo de una jornada de civismo en el pleno ejercicio del derecho electoral, para que sea expresada libremente la voluntad popular. Debido a la reserva de lo conversado, sólo se pudo conocer el unánime criterio de garantizar el normal desarrollo del proceso eleccionario y que debe ser garantizado por toda la fuerza pública, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas de la Nación.
El encuentro concluyó con una alta coincidencia en las deliberaciones, en lo referente a las garantías para el normal funcionamiento del proceso y el sistema electoral vigente.
Vehículos de legisladores en Parque Cerrado
En vista de las próximas elecciones y con el fin de precautelar el uso y control de los vehículos del parque automotor del Senado, el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, dispuso la permanencia en parque cerrado de los vehículos propiedad de la Cámara Alta, a partir del 25 de abril hasta el miércoles 3 de mayo. Los rodados quedarán en el edificio del estacionamiento del Congreso Nacional, nivel 1, bajo responsabilidad de la Dirección de Transporte de la Cámara.