fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Empresas privadas se unen para impulsar la economía circular a través del reciclaje

En honor al Día Mundial del Reciclaje distintas compañías e instituciones públicas y privadas anunciaron un histórico trabajo conjunto en Asunción, con la iniciativa “Mi Barrio Sin Residuos”, una plataforma para conectar a los hogares y empresas con recicladores de sus zonas.

La iniciativa pretende promover la separación y la recolección de materiales reciclables como: plásticos, cartones, papeles, aluminio, vidrios y envases tipo tetra. Específicamente, se busca recuperar unas 3.200 toneladas de residuos de manera simple, facilitando a hogares y empresas de la capital una recolección diferenciada.

El servicio de recolección será gratuito y plantea ser una oportunidad para contribuir a la economía circular mediante el reaprovechamiento de los residuos que podrán ser utilizados nuevamente por la industria nacional.

Con relación a esta iniciativa, Mauricio Solalinde, de la Fundación Moisés Bertoni, comentó que este año “Mi Barrio Sin Residuos” regresó renovado, buscando crecer, conectar y continuar impulsando la economía circular a través del reciclaje en Paraguay.

“Mi Barrio Sin Residuos regresa este año redoblando esfuerzos, aliados y beneficiarios, brindando un servicio gratuito de recolección diferenciada de residuos a Empresas y Hogares”, indicó.

Además, Solalinde sostuvo que este proyecto pretende demostrar que el trabajo coordinado entre las multilaterales, sociedad civil y sector privado permite generar importantes impactos socioambientales que contribuyen a construir no solamente una Asunción sin residuos, sino también para avanzar hacia Ciudades más resilientes y sostenibles.

Por otra parte, según detallaron, esta acción permitirá que unos 260 recicladores de la capital del país accedan a materiales limpios de manera digna. Estos recicladores, a su vez, trabajarán con unos 12 Centros de Acopio que permitirán reutilizar los materiales recolectados de manera efectiva garantizando que vuelva a las industrias paraguayas.

Asimismo, estos Centros de Acopio recibirán apoyo técnico y financiero para la adquisición de Flotas, Infraestructura, Equipamiento Industrial, equipos de protección individual y asistencia técnica para mejorar su productividad y puedan recolectar más materiales reciclables de la ciudad. De esta manera se promoverá el fortalecimiento y la formalización de la cadena del reciclaje en Asunción y Gran Asunción.

Cabe recordar, que este proyecto inicialmente tendrá una duración de un año, para luego extenderse también a otros territorios del país. Además del servicio de recolección, el proyecto plantea brindar espacios educativos a comisiones vecinales, escuelas, empresas y gremios que deseen recibir un servicio de recolección diferenciado.

Impulsores del proyecto

“Mi Barrio Sin Residuos” se encuentra impulsada por Coca-Cola Paraguay, BID Lab, Nestlé, Cervepar y Tetra Pak en colaboración con los Proyectos Asunción Circular, Asunción Cero Residuos y con la coordinación ejecutiva de la Fundación Moisés Bertoni.

Adicionalmente, cuenta con un apoyo multisectorial, en donde desde el sector público acompañan la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto Asunción Sustentable.

Así también, por el sector privado apoyan diversas organizaciones como Kolibri, Casa Rica, Cartones Yaguarete, CORESA, Shopping del Sol, la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV) y el Pacto Global.

Te puede interesar

BCP cumple 72 años, resaltando la estabilidad inflacionaria y una regulación del sistema que fomenta la eficiencia y la integridad

La banca matriz celebra este lunes su 72º aniversario, reafirmando su compromiso con el país. En un video institucional resalta que el Paraguay a pesar de la pandemia ha convergido a su objetivo de inflación siendo el primero en la región con una inflación actual sostenida en el rango meta.

Además, el BCP destaca la solidez del sistema financiero, respaldado por un eficaz marco regulatorio y de supervisión. A su vez, hace énfasis en el acceso gratuito a transferencias a través de Sipap, alcanzando un volumen operativo equivalente al 240% del PIB en 2023.