fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Exportaciones e importaciones del sector maquiladora continúan con gran dinamismo

Los envíos bajo el citado régimen aumentaron un 16% a julio de este año, totalizando USD 573 millones. En lo que respecta a las compras del sector crecieron un 19%, alcanzando USD 379 millones.

Autopartes, productos alimenticios, confecciones y textiles y aluminio son los productos mayormente exportados en el mencionado periodo, destaca un informe realizado por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras.

Al cierre del séptimo mes de este año, las exportaciones bajo el régimen de maquila ya suman unos USD 573 millones, lo que representa un aumento del 16% en comparación a los USD 494 millones logrados en igual período del año anterior. 

El informe mensual emitido por la presidencia del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destaca que el producto mayormente exportado corresponde a
“Autopartes”, que representa el 26% del total de los envíos. 

Así también, el segundo rubro de mayor peso corresponde al de “Productos alimenticios” con 20%; seguida por las “Confecciones y textiles”, con 17%; “Aluminio y sus manufacturas”, con 11%; y plásticos y sus manufacturas, 9%. Estos 5 productos comprenden el 83% del total exportado de enero a julio.

En lo que respecta a los principales destinos de exportación, el informe señala que Brasil sigue siendo una de las plazas más importantes, con el 66% de participación; mientras que Argentina, EE. UU. y Singapur siguen con el 12%, 6% y 5%, respectivamente,

También se encuentra Uruguay, país al que se logró exportar el 3% de la producción industrial maquiladora. Es decir, el 81% de los productos industriales del régimen de Maquila se destina al Mercosur.

Importaciones

El informe del CNIME menciona por otra parte que las importaciones registradas en lo que va del año alcanzan USD 379 millones, la cual supera en 19% a los USD 318 millones importados en el mismo periodo del año 2021.

Referente a la importación mensual de insumos, durante el mes de julio de 2022 se registraron compras por valor de USD 48 millones, lo cual representa un incremento del 5% con relación a los USD 45 millones importados en el mes de julio del año 2021.

En tanto que la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) acumulada de enero a julio del corriente año, la misma registra un aumento del 11% con relación al mismo periodo del año 2021. En los meses de enero a julio de 2022 el superávit de la balanza comercial alcanzó USD 195 millones, mientras que, en el 2021, fue de USD 176 millones, detalla el reporte.

Te puede interesar

Proyecto busca extender hasta los 75 años la edad para completar los años de aporte a la jubilación pública

En la Cámara de Senadores fue presentada la iniciativa que plantea modificar el artículo 9 de la Ley N° 2.345/03 para que la jubilación a través de la Caja Fiscal sea obligatoria cumplida los 75 años de edad, sea ella la ordinaria o la extraordinaria. Actualmente es a los 65 años.

Por otra parte, autoridades de los ministerios de Trabajo, Niñez y Adolescencia, Mujer y Desarrollo Social defendieron esta semana sus presupuestos para el próximo año.

También, el presidente Santiago Peña anunció la regularización del pago a docentes reemplazantes por permiso de maternidad, con una inversión de G. 3.500 millones que beneficiará a más de 500 maestros que trabajaron durante los años 2019, 2020 y 2022.