fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Grado de Inversión: Gremios empresariales expresan preocupación ante un posible retroceso en la calificación de riesgo

Si bien Paraguay mantiene la calificación de riesgo a un peldaño del grado de inversión, existen debilidades que son señaladas por las calificadoras que podrían afectar este salto e incluso podrían provocar un retroceso. Por ello, gremios y organizaciones de la sociedad civil indicaron que problemas como la corrupción y la impunidad son aspectos débiles y pendientes para nuestro país.

Un comunicado conjunto de varios grupos empresariales y organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer su preocupación sobre el impacto que tienen la corrupción y la impunidad en la calificación de riesgo de Paraguay. Este es uno de los aspectos pendientes según las calificadoras. 

En el comunicado se encuentran la Asociación nacional de Mipymes Asomipymes, la Asociación de Empresarios Cristianos ADEC, el Instituto de derecho y economía ambiental IDEA, entre otros. 

En el documento se expresa que la imagen de la República del Paraguay enfrenta desafíos y existe el riesgo de retroceder en su camino hacia el grado de inversión debido a las debilidades señaladas por las principales calificadoras de riesgo, como la fragilidad de nuestras instituciones y la falta de control de la corrupción e impunidad, es esencial avanzar con pasos firmes y defender los pilares fundamentales de nuestra democracia: la transparencia y el acceso a la información pública.

La transparencia y el acceso a la información pública son principios que deben garantizarse en todas las áreas de la administración pública. Es crucial que quienes administran los recursos públicos rindan cuentas de manera clara y precisa, pues estos recursos provienen del esfuerzo de los contribuyentes.

En este contexto afirma que recientemente, se evidenció la necesidad de una mayor transparencia y acceso a la información en el manejo de los fondos públicos en varios municipios del país, ya que toda actividad económica realizada u omitida por los mismos afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

En una era de avances tecnológicos, es esencial que la documentación pertinente esté disponible para el público, permitiendo un adecuado escrutinio. La confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país dependen en gran medida la transparencia, del acceso a la información y de la seguridad jurídica que se puedan garantizar.

“Como representantes de los sectores empresariales y de las organizaciones de la sociedad civil, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la promoción de una cultura de legalidad. Nuestra responsabilidad no se limita a los intereses corporativos; estamos comprometidos con el bienestar y el progreso de toda nuestra sociedad”, dice parte del comunicado. 

La falta de transparencia y acceso a la información pública no solo dificulta el desarrollo, sino que también debilita la confianza en nuestras instituciones y afecta negativamente el bienestar de toda la sociedad. Instamos a todos los gestores de recursos públicos a rendir cuentas a la ciudadanía de manera transparente y responsable.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *