fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Gremio sostiene que flexibilización de la Ley de APP impulsará las inversiones en infraestructura

Los cambios propuestos por el Ejecutivo a la Ley de Alianza Público-Privada (APP) apunta a flexibilizar las restricciones fiscales y aumentar la participación del sector privado en proyectos clave. Esto, según Cavialpa, ayudará a dinamizar el desarrollo de obras y la inversión en infraestructura.

Uno de los temas a ser abordados en el marco del Foro Latinoamericano de Infraestructura, a celebrarse este martes 12 de noviembre, es el fomento de las APP, las obras llave en mano y los contratos de concesión, como herramientas clave para financiar obras sin depender exclusivamente de recursos públicos.

En este sentido, la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) apunta que los cambios planteados por el gobierno para la Ley de APP permitirían un mayor involucramiento privado, redefiniendo el rol estatal y los derechos de los proponentes en proyectos de capital mixto. 

“Ahora el Gobierno metió al parlamento una modificación a la ley para tratar de que sea más flexible, más práctica y que se pueda hacer el proceso más rápido. Hoy Paraguay está muy bien visto en el mercado internacional, hay muchísimos fondos y ahora hay más todavía al alcanzar el grado de inversión”, indicó Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa).

Esta normativa está vigente desde hace 10 años, pero concretó tan solo un proyecto: la duplicación de la Ruta PY02 entre Asunción y Ciudad del Este, mientras que actualmente avanza la licitación para una obra similar en la Ruta PY01. En este contexto, Sarubbi resaltó que las modificaciones propuestas podrían alentar una mayor inversión privada, tanto local como internacional, en obras públicas. 

“Hay fondos que están disponibles y que están viendo a Paraguay como para venir acá a instalarse, pero hay que generar las instituciones que puedan gestionar ese tipo de proyectos y por sobre todo que puedan evaluar cuando el privado presente iniciativas de proyectos”, indicó.

Entre las obras en ejecución bajo la modalidad de llave en mano, el titular de Cavialpa destacó el Corredor Bioceánico, que conecta a Paraguay con el Pacífico a través de Chile y con el Atlántico vía Brasil, un proyecto estratégico que necesita ser reforzado para disminuir el déficit de infraestructura en el país.

“Desde el sector privado tenemos siempre la ganas, la visión, de poder formar parte de las mesas de trabajo y los diálogos en los cuales se generan las políticas públicas de inversión en infraestructura. Y dentro de esa línea de diálogo y de poder compartir con el sector público, estamos organizando el Foro Latinoamericano de Infraestructura, que será también un espacio como para compartir e ir discutiendo la mejor forma de trabajar en Paraguay”, subrayó.

Te puede interesar

Hacienda resalta la visión positiva del país en la región y expertos analizan la sostenibilidad del gasto público

Durante una reunión de las autoridades de la cartera de Estado y empresarios franceses, se destacaron las ventajas competitivas del Paraguay dentro del bloque, la promoción de inversiones y los organismos cooperantes con que cuenta el país.

Asimismo, durante el encuentro gLocal 2023 analistas trataron sobre el PGN y recomendaron cumplir con la convergencia hacia la Ley de Responsabilidad Fiscal, además de incorporar herramientas financieras y considerar nuevas estrategias de financiamiento para las inversiones públicas.

«Paraguay es una plataforma muy potente para integrar cadenas productivas y darle competitividad a la región»

El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, destacó el creciente interés de los inversionistas extranjeros en Paraguay, señalando que las ventajas competitivas del país, sumadas a la reciente obtención del grado de inversión, son factores clave para atraer capital extranjero.

Resaltó que las ventajas de Paraguay en cuanto a la generación de energía eléctrica colocan al país en una posición favorable. En este contexto, mencionó que ya se han enviado a unos 40 ingenieros a Corea para capacitarse en la fabricación de vehículos eléctricos, como parte de los esfuerzos para fortalecer esta industria.