fbpx
30 °C Asunción, PY
23 de junio de 2024

Impacto Global: Convocatoria a elecciones en Francia, posibles sanciones en Japón y estabilidad inflacionaria en EE.UU

El euro y los mercados franceses sufrieron caídas tras la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia por parte de Macron. En Japón, se consideran sanciones a empresas, incluidas las chinas, que apoyan a Rusia en el conflicto con Ucrania. En Estados Unidos, los precios al consumo se mantuvieron estables en mayo, mientras que en Argentina, a pesar de una ligera disminución en la inflación mensual, persisten preocupaciones por los altos costos de vida.

La sorprendente convocatoria electoral de Macron sacude el euro y los mercados franceses

El euro cayó el lunes, mientras que las acciones y los bonos franceses se desplomaron, tras la decisión del presidente Emmanuel Macron de convocar unas elecciones parlamentarias anticipadas después de ser derrotado en una votación de la Unión Europea por la extrema derecha.

El euro cayó hasta un 0,6% a un mínimo de un mes de 1,0733 dólares y tocó un mínimo de 21 meses frente a la libra esterlina de 84,49 peniques .

Los precios de la deuda pública francesa también cayeron, elevando el coste de los préstamos a 10 años a su nivel más alto del año, en torno al 3,20%.

Los partidos de centro, liberales y socialistas iban a mantener la mayoría tras las elecciones al Parlamento Europeo, pero los nacionalistas euroescépticos lograron los mayores avances, lo que plantea dudas sobre la capacidad de las grandes potencias para dirigir la política del bloque.

Japón estudia sancionar a empresas, entre ellas chinas, por ayudar a Rusia en la guerra de Ucrania, informa NHK

Japón está considerando imponer sanciones a las empresas, incluidas las chinas, que apoyen la guerra de Rusia contra Ucrania mediante el suministro de materiales que puedan ser utilizados por el ejército de Moscú, informó el miércoles la cadena pública NHK.

Las posibles sanciones podrían dirigirse a «grupos sospechosos de proporcionar ayuda material, incluidas empresas chinas nacionales», y les prohibiría exportar desde Japón.

Los preparativos están en marcha para que el primer ministro, Fumio Kishida, anuncie las sanciones en la cumbre del G7 prevista para finales de esta semana, si se concretan los planes, señaló NHK.

En mayo, Estados Unidos impuso sanciones a 20 empresas con sede en China y Hong Kong, y los líderes del G7 podrían advertir a los bancos chinos más pequeños por ayudar a Rusia a eludir las sanciones occidentales.

Los precios de consumo en EE.UU. no varían en mayo al disminuir las presiones inflacionistas

Los precios al consumo en EE.UU. se mantuvieron inesperadamente sin cambios en mayo, ya que el abaratamiento de la gasolina compensó el aumento de los costes de la vivienda de alquiler, pero es probable que la inflación siga siendo demasiado alta para que la Reserva Federal empiece a recortar los tipos de interés antes de septiembre, en un contexto de persistente fortaleza del mercado laboral.

El informe del Departamento de Trabajo mostró que las presiones inflacionistas subyacentes disminuyeron el mes pasado. Esto llevó a los mercados financieros a aumentar la probabilidad de que el banco central estadounidense recorte los tipos tanto en septiembre como en diciembre, que se había visto disminuida por las noticias de la semana pasada de que el crecimiento del empleo se aceleró en mayo.

Se espera que los responsables de la Reserva Federal mantengan el miércoles sin cambios el tipo de interés de referencia a un día del banco central en el rango actual del 5,25%-5,50%, en el que lleva desde julio.

Baja la inflación en Argentina, pero los compradores siguen sintiéndose presionados

A pesar de registrar una disminución en la tasa mensual de inflación en mayo, Argentina sigue enfrentando altos índices inflacionarios, con una tasa anual cercana al 300%. Aunque se ha implementado una dura campaña de austeridad liderada por el presidente Javier Milei, los precios de los alimentos continúan siendo elevados, lo que genera preocupación entre los ciudadanos argentinos. 

La inflación anual en el país se mantiene como una de las más altas del mundo, lo que ejerce presión sobre los salarios y afecta el poder adquisitivo de la población. A pesar de los esfuerzos del gobierno para estabilizar la economía, muchos ciudadanos sienten que sus ingresos son insuficientes para hacer frente al aumento constante de los costos de vida.

Wall Street retrocede tras la subida, los mercados miran con cautela a la Fed

Las bolsas estadounidenses cayeron el viernes, con los índices S&P 500 y Nasdaq tomándose un respiro tras sesiones consecutivas de máximos históricos, ya que los inversores sopesaron las previsiones cautelosas de la Reserva Federal en un contexto de enfriamiento de la economía.

Para limitar las pérdidas en el tecnológico Nasdaq, Adobe (ADBE.O), opens new tab saltó un 14,9%, en camino de marcar su mayor salto de un día en cuatro años después de que la compañía elevó su previsión de ingresos anuales en una mayor demanda de su software impulsado por la inteligencia artificial.

Los mercados han persistido en sus expectativas de que la política monetaria comience a relajarse en septiembre, con una probabilidad de más del 70% de que se produzca un recorte en esa reunión,  mientras que los operadores prevén dos recortes para finales de año.

Fuente de la noticias internacionales: Reuters

Te puede interesar

Gastronómicos y hoteleros piden modificar el régimen de trabajo temporal

La normativa actual establece que para contratar a una persona a tiempo parcial como mínimo se le debe inscribir 18 días en el IPS, y los gremios informaron que solo necesitan 8 días. Este tema lo abordaron con autoridades del Ministerio de Trabajo.

También, en una comisión de Diputados fue estudiado el proyecto de ley que regula la prestación de servicios en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto.

A su vez, el Ministerio de Trabajo participó de la mesa de trabajo instalada en el marco del “Proyecto AMPLIAR”, que apunta a la promoción del trabajo decente en zonas agroganaderas de Paraguay y Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page