En el contexto del regreso a clases, la digitalización se posiciona como un actor clave para el pago de matrículas y cuotas, gracias a la comodidad de realizar pagos desde cualquier dispositivo y el ahorro de tiempo que esto conlleva, que permite a los usuarios aprovechar e impulsar cada vez más el hábito de las transacciones digitales.
Es así que, de acuerdo con un reporte de la procesadora de pagos Bancard y su red de cobranzas Infonet, el 90% de los pagos de cuotas en instituciones educativas y universidades del país se realizan a través de plataformas digitales.
Con esta selección del método de pago se observa una adopción cada vez mayor de tecnologías por parte de instituciones educativas que ya cuentan con diversas opciones para el cobro de cuotas y matrículas, desplazando las cajas físicas y las largas filas.
Según los datos, en el 2024, el servicio de cobranzas de la Red Infonet -que tiene habilitada la opción de pago para más de 70 instituciones educativas- registró un aumento del 26% en el rubro, sumando casi 1 millón de transacciones en este segmento.
“La adopción de soluciones digitales de cobranzas permite a padres, madres y estudiantes gestionar sus pagos de manera rápida, segura y sin necesidad de acudir físicamente a las entidades educativas”, destaca la red de cobranzas.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
Los pagos digitales duplicaron sus cifras de crecimiento en dos años, pasando de 600 millones a 1.200 millones de transacciones al cierre del 2024. Este resultado se debe a la mayor disponibilidad de tarjetas de crédito y débito, como así también a la expansión de los pagos QR.
El 71% de las compras en supermercados actualmente se realizan con tarjetas de débito y QR, y 7 de cada 10 pagos en restaurantes se efectúan a través de medios de pago electrónicos. Según el último Bancard Report, el rubro de automotores también se encuentra entre los que lideran el crecimiento de los pagos electrónicos, con una expansión acumulada de 38% hasta noviembre, impulsada mayormente por las compras en estaciones de servicio.