fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Cuba aprueba la creación de 101 nuevas mipymes, y así supera las 6.500

La Habana, 8 mar (EFE).- Cuba sumó este miércoles la creación de 101 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas, por lo que ahora acumula más de 6.500 desde 2021, informó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) a través de su canal de actores económicos online.

Este grupo de nuevas empresas incluye algunas dedicadas a los servicios de la construcción, de jardinería, informática y gastronómicos, y otras a comercializar alimentos, bebidas y tabaco, fabricación de muebles, así como al mantenimiento y reparación de vehículos automotores, motocicletas y bicicletas, entre otras actividades.

El MEP ha dado luz verde a 6.505 empresas de pequeño y mediano formato -privadas y estatales- desde que inició el proceso en septiembre de 2021, según el último listado total publicado.

Las autorizaciones para crear mipymes y cooperativas incluyen desde actividades relacionadas con el alojamiento, diversos servicios como los de belleza y proyectos de desarrollo local, entre otras.

Estas empresas no tienen acceso a esferas consideradas estratégicas por el Estado como la salud, las telecomunicaciones, la energía, la defensa y los medios de comunicación.

Las mipymes pueden ser estatales, privadas o mixtas, y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica con características propias.

Este tipo de actor económico convive con la empresa estatal socialista -la principal para el Estado en el sistema socialista cubano-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia (autónomo).

Te puede interesar

Exportaciones chinas ralentizadas y remedios para la oferta de petróleo, entre los destacados de la semana

El Banco de Inglaterra tendría este jueves la tercera suba consecutiva de tasas, hasta un nivel de 0,75%, mientras los hogares británicos aumentaron sus gastos hasta un máximo desde las Navidades, ante el aumento de precios del combustible.

Biden advirtió a los estadounidenses que la decisión de infligir dolor económico a Rusia, mediante la suspensión de la importación de petróleo proveniente de ese país, significaría un encarecimiento inevitable de la gasolina a nivel doméstico.