fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

La aerolínea Latam se compromete a eliminar los plásticos de un solo uso para 2023

Santiago de Chile, 22 junio (EFE).- La aerolínea Latam, la más grande de Suramérica, anunció este miércoles su compromiso de eliminar todos los plásticos de un solo uso para 2023, en medio de su salida del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

A la fecha, según señaló la empresa a través de un comunicado, se han implementado cambios graduales al interior de las aeronaves que apuntan en esa dirección, como el uso de bolsas reutilizables y nuevos kits de viajes para pasajeros, además de políticas de reciclaje.

“Las metas propuestas nos han desafiado a replantear el diseño, materialidad y protocolos de nuestro servicio a bordo», afirmó el vicepresidente de clientes de Latam, Paulo Miranda.

Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia de sostenibilidad de Latam, cuyas metas incluyen ser cero residuos a vertedero al 2027, compensar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030 y alcanzar la carbono neutralidad a 2050.

El pasado fin de semana, la compañía anunció que el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York aprobó el plan de reorganización presentado por la empresa en el contexto de su proceso bajo el Capítulo 11.

El plan expuesto ante la corte estadounidense fue el resultado de meses de negociaciones entre las principales partes interesadas, contando con el respaldo de casi todos sus acreedores.

Latam, fundada en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam (hoy con filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos), volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95 % y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 % y una pérdida neta de 4.545,9 millones de dólares.

Te puede interesar

La mayor inflación desde los 90s en Argentina y sorpresivo aumento de precios en EEUU, entre los destacados de la semana

Argentina reportó una inflación de 211% en el 2023, el nivel más alto desde principios de la década de 1990, mientras que en EEUU se observó un aumento de precios mayor al esperado debido principalmente a los costos sanitarios e inmobiliarios.

Por otro lado, el petróleo se abarata como consecuencia de los recortes saudíes y la mayor producción de la OPEP. La economía de la zona euro toca fondo, pero las perspectivas siguen siendo débiles; y China aumenta sus exportaciones, pero persiste la deflación.