fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Las empresas españolas, un «aporte creciente» para el trabajo en Uruguay

Montevideo, 12 sep (EFE).- Las más de 130 empresas españolas que hay en Uruguay son un «aporte creciente» para el trabajo en el país suramericano, según indicó este lunes su ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres.

«Yo creo que la participación de las empresas españolas en Uruguay está en línea con esa vieja historia de encuentro entre Uruguay y España, que hace que en realidad sean dos países con enormes vínculos culturales, sociales y también económicos», expreso.

El titular de la cartera se hizo presente durante esta jornada en la inauguración del Pabellón de España de la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay (Camacoes) en la Expo Prado, la principal feria agroindustrial y ganadera del país suramericano.

Allí resaltó también que en su país hay empresas de la nación europea «que tienen una larga trayectoria» y otras nuevas que van apostando por Uruguay y que se van incorporando «a través de inversiones en los más diversos campos».

Finalmente remarcó que cuando se logre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur eso dará «otro gran impulso» al incremento de las inversiones españolas en Uruguay.

Por su parte, el presidente de la Camacoes, Andrés Burghi, resaltó que son «muchas» las empresas españolas en el país sudamericano.

«Como siempre lo digo, son empresas muy uruguayas, porque son empresas que si bien son de origen español, estamos acostumbrados los uruguayos a convivir en el día a día con todas estas marcas referentes en Uruguay», concluyó.

La 117ª edición de la Expo Prado se lleva a cabo en Montevideo desde el 9 hasta el 18 de septiembre, y cuenta con diversas actividades para llevar a cabo.

Algunas de estas son los remates de ganado y las tradicionales exposiciones de especies bovinas, ovinas y equinas.

Además, contará con locales empresariales y pabellones de diversos países donde, además de degustar platos típicos, se podrá disfrutar de espectáculos y participar de charlas y conferencias, entre otras actividades.

Te puede interesar

La mayor salida de dinero de los fondos de bonos mundiales, entre los destacados de la semana

Los mercados sienten los efectos del temor a una recesión que generan las fuertes subidas de tasas de interés de los bancos centrales. En Japón, los precios al consumo aumentan al ritmo más rápido desde el 2014 y Taiwán redujo sus exportaciones por primera vez en dos años. En EEUU se registra un sólido crecimiento de los servicios en EEUU y disminuye la presión sobre los precios.