fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Las remesas con billeteras de criptomonedas cayeron un 17,8 % en El Salvador

San Salvador, 13 abr (EFE).- Los ingresos de remesas que El Salvador recibió mediante billeteras de criptomonedas en los primeros 2 meses de 2023 cayeron un 17,8 %, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR) revisados este jueves por EFE.

El BCR registró en estos 2 meses un total de 15,98 millones de dólares, con 3,47 millones menos que los 19,45 millones computados entre enero y febrero de 2022.

La entidad financiera da cuenta de que en enero ingresaron 8,37 millones de dólares, un 16,79 % menos que en el mismo mes de 2022, cuando ingresaron 10,06 millones.

En febrero, los ingresos fueron de 7,61 millones, lo que representó una caída del 18,95 % interanual frente a los 9,39 millones computados en el mismo mes de 2022.

El total de remesas recibidas mediante billeteras de criptomonedas en este periodo representaron el 1,34 % de los 1.188,42 millones que recibió el país, mientras que en 2022 eran el 1,63 % de los 1.125,38 millones que ingresaron en total.

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal junto al dólar estadounidense.

Una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop) dada a conocer a mediados de enero pasado señala el «uso casi nulo» del bitcoin en El Salvador en 2022 y la persistencia de «opiniones desfavorables» entre la población sobre el criptoactivo.

Te puede interesar

Fed justifica recorte de tasas mientras China lanza estímulo y pobreza en Argentina supera el 50%

Las autoridades de la Fed justifican el recorte de tasas de interés por los riesgos para el empleo, mientras el banco central chino implementa el estímulo más agresivo desde la pandemia. La OCDE prevé que el crecimiento mundial se estabilice en un 3,2% este año, pero en Argentina la tasa de pobreza supera el 50% por las políticas de austeridad de Milei.