fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Venta masiva en Wall Street luego de discurso de Powell

El presidente de la Fed reconoció que controlar la inflación generará “un poco de dolor” a los hogares y empresas, aunque puede haber un menor ritmo en el aumento de tasas “en algún momento”.

Las acciones en Wall Street cayeron con fuerza el viernes, cuando el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiteró el compromiso de luchar contra la inflación y que el Banco Central no dará respiro a este conflicto. Luego de este discurso, Dow Jones Industrial cayó 507 puntos o 1,52%; S&P500 se contrajo en 1,9% y Nasdaq cayó 2,43%. 

Comportamiento del índice

Chart, line chart

Description automatically generated
Fuente: The Wall Street Journal, 26 de Agosto a las 11:40

Powell comentó: “Restaurar la estabilidad de precios probablemente requiera mantener una postura política restrictiva durante algún tiempo. El registro histórico advierte fuertemente contra la relajación prematura de la política”.  

La Fed estará subiendo más las tasas, si lo cree necesario, en la reunión del próximo mes y puede que exista una reducción en el ritmo de los aumentos de tasas en “algún momento”. 

La Fed ha aplicado una serie de aumentos en los costos de los préstamos en los últimos meses, mientras intenta reducir la inflación histórica al desacelerar la economía y ahogar la demanda, pero la economía de Estados Unidos también ingresó a una recesión que complica las próximas decisiones. 

La frase que Powell comentó y chocó al mercado es que reconoció que los nuevos aumentos de tasas “traerán un poco de dolor a los hogares y las empresas”, pero la inflación elevada persistente amenazará con un dolor aun peor. El objetivo de la institución es continuar con las subas de tasas y llegar a poner la inflación en el 2%, de vuelta.

Te puede interesar

Sector industrial explora instrumentos de corto plazo en la Bolsa para financiar capital operativo

La empresa industrial Hilagro, dedicada a la fabricación de harina y afines, colocó exitosamente la primera parte de un programa de bonos bursátiles de corto plazo de G. 100.000 millones, con plazo de 180 días, destinado a financiar capital operativo.

Atlas Inversiones asesoró a la empresa, concretando así su primera colocación en el mercado luego de su presentación oficial. La emisión a corto plazo es una herramienta novedosa e Hilagro la explora como alternativa al financiamiento bancario.