fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Las acciones estadounidenses caen ante la incertidumbre en el mercado

Dentro de este contexto, el S&P 500 cayó un 0,8%, mientras que el gigante tecnológico, Nasdaq 100, se contrajo un 0,5%. Igualmente, los índices Dow Jones y MSCI World cerraron la fecha con una contracción de un 0,3% y 0,6%, respectivamente.

Según informó el portal de noticias Bloomberg, este jueves fue otro día de baja para las acciones norteamericanas. Además, la cautela en torno a los retos económicos ha sido tan pronunciada que no hace falta mucho para que el S&P 500 caiga al menos un 1% después de haber registrado una subida de la misma magnitud a primera hora del día.

Es la decimosexta vez que el indicador registra oscilaciones intradía de ese tamaño en 2022, el mayor número de años desde la crisis financiera. Asimismo, el avance de la renta variable liderado por la tecnología se desvaneció rápidamente en la fecha después de que el jefe de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, dijera que es probable que los responsables políticos suban las tasas «muy por encima» del 4% este año.

Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro americano a 10 años avanzó nueve puntos básicos, hasta el 4.23%. En este contexto, el rendimiento de los bonos alemanes y británicos avanzaron tres puntos básicos, quedando en el 2,40% y 3,91%, cada uno.

Te puede interesar

Recorte de la FED: Avizoran rápido efecto en intereses de bonos y préstamos en moneda extranjera

Luego de que la FED efectúe su primera reducción de tasas, el mercado ya analiza los impactos en los mercados financieros. En opinión de Sebastián Oporto, presidente de Investor Casa de Bolsa, en el mercado de valores habrá un efecto rápido, con ajustes de tasas de interés a la baja para las próximas emisiones de bonos, así como en préstamos en el sistema bancario. Por otro lado, considera que la fortaleza del dólar seguirá hasta finales del año.