A través del programa “Mipyme Compite”, de la Unión Europea, un total de 425 micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas se encuentran en fase de entrenamiento a fin de mejorar sus estándares de calidad y productividad y contar con el conocimiento necesario para acceder a las certificaciones requeridas por los mercados más exigentes.
Esta asistencia técnica les permitirá a empresas de los rubros harinas y panificados; cueros y sus manufacturas; frutihortícola; hierbas medicinales y yerba mate; granos, entre otros, garantizar la confiabilidad en sus procesos internos, mejorar la calidad de los productos o servicios ofrecidos, así como eliminar costos ocultos, incrementar la productividad, disminuir los desperdicios, aumentar los márgenes de rentabilidad y reducir costos de producción, entre otros.
Nathalie Bordas, gerente de Proyectos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que la obtención de estos certificados para la norma ISO es algo muy bueno para los emprendimientos paraguayos, ya que esto significará una mejora para la competitividad, siguiendo patrones internacionales de calidad.
“Una vez que obtengan esta certificación, inclusive los avala para que puedan exportar, porque si nosotros queremos mejorar y llegar a exportar, siempre uno de los requisitos es que la empresa tenga certificación”, señaló la gerente.
Resaltó que si bien unas 425 mipymes recibirán la certificación, alrededor de unas 500 micro, medianas y pequeñas empresas fueron diagnosticadas por las Naciones Unidas para el desarrollo industrial, lo que permitió ver la madurez de esa herramienta para saber qué tipos de servicios se necesita.
“Todas las empresas atraviesan por un proceso de diagnóstico que permite definir el tipo de asistencia que se aplicará a cada una y será mejor aprovechada por la mipyme. Esta asistencia continuará en el transcurso del año 2023 con las demás mipymes beneficiarias del programa según su necesidad”, puntualizó.
Por último, Bordas expresó que este servicio es completamente gratuito para estas mipymes que reciben el acompañamiento de consultores especialistas en “Mejora Continua” “ISO 9001:2015” y “Norma Paraguaya NP 38 002 16” contempladas en el plan de trabajo del referido programa. Se lleva el proceso actual con 19 mipymes en ISO 9001:2015, 17 en Mejora Continua y 2 en Norma Paraguaya NP 38 002 16.
Formalización de las mipymes
Por su parte, el titular de la UIP, Enrique Duarte, comentó que se trata de algo muy beneficioso para el desarrollo de la economía paraguaya. «Las mipymes, como ustedes saben, representan el 90% del tejido empresarial y en materia generadora de empleo es la más grande», expresó.
Además, Duarte sostuvo que desde la institución se encuentran trabajando para que los emprendimientos paraguayos sean formales, llegando así a competir y participar de las compras públicas.
“Recordemos que tenemos mipymes que han sido aceleradas dentro de estos proyectos y que están exportando. Eso lo que buscamos en estos, no solo con el discurso de hablar de la formalización, sino que ir con las acciones reales” indicó.
Cooperación técnica y académica
También buscando el avance de las micro, medianas y pequeñas empresas del país, el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sellaron un acuerdo estratégico con el objetivo de desarrollar programas de cooperación académica, técnica y científica de manera conjunta.
Ambas instituciones trabajarán, igualmente, en propiciar la colaboración para la realización de investigaciones, estudios y eventos de difusión de información sobre temas vinculados al sector económico al que pertenece el gremio: la industria y sus diferentes subramas. Asimismo, se pretende facilitar el acceso e intercambio de datos relevantes para el análisis económico.
El convenio marco de cooperación fue oficializado el pasado lunes 6 de febrero con la firma de las partes. Refrendaron el documento el presidente del BCP, José Cantero, y la encargada de Despacho de la Gerencia General, Liana Caballero; mientras que por la UIP lo hizo su presidente, Enrique Duarte Luraghi