fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

Aprueban proyecto que vincula a Mipymes productoras con empresas proveedoras de alimentos escolares

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), dio el visto bueno al proyecto de “Estrategia de vinculación a la cadena de valor del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas para la Agricultura Familiar y las Mipymes locales. Una de las acciones clave de esta Estrategia es la implementación de las Ruedas de Negocio Integral (RNI), encuentros organizados para facilitar la interacción entre productores de la Agricultura Familiar y las Mipymes.

Este lunes, el Ministerio de Industria y Comercio informó sobre esta medida que busca asegurar la provisión de insumos provenientes de la Agricultura Familiar y de las Micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas, así como recomendar su uso al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNC) y el propio MIC.

Una de las acciones clave de esta Estrategia es la implementación de las Ruedas de Negocio Integral (RNI), encuentros organizados para facilitar la interacción entre productores de la Agricultura Familiar y Mipymes con las empresas proveedoras adjudicadas para la provisión de alimentación escolar.

Además, con esto se busca cumplir con la adquisición de bienes y servicios de al menos un 5% de contratación a las micro, pequeñas y medianas empresas y un 10% a la agricultura familiar, conforme a los montos de los contratos adjudicados. También se busca fomentar relaciones comerciales a mediano y largo plazo, y fortalecer la cadena de valor local generada por la alimentación escolar.

Próximamente se llevará a cabo la primera rueda de negocio, con el propósito de vincular efectivamente a los pequeños productores con las empresas que proveerán el servicio.

Esta Estrategia es crucial para asegurar la provisión de insumos para los servicios de desayuno, merienda, almuerzo y cena escolar del PAE-H0, mediante la producción de productos frescos y de calidad a nivel local, generando mano de obra para la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas.

El Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero en Nuestras Escuelas” (PAE-H0) tiene como meta garantizar la universalización equitativa de la alimentación escolar a estudiantes matriculados en instituciones educativas del sector público o privado subvencionado, en diferentes niveles educativos.

Además, la Estrategia se enmarca dentro del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza “Ñaime Poraveta” (PNRP), en el Eje 2 de Inclusión Económica, atendiendo las dimensiones de Emprendedurismo, Agricultura Familiar y Mercados Locales.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Lanzan “Ueno”, la banca digital para emprendedores del país

Con el objetivo de promover un concepto de inclusión financiera y transparencia, la financiera Ueno lanzó la nueva banca digital, dirigida a los “emprendedores de la vida”.

Ueno ya está habilitada para todo el público y para todo tipo de dispositivos, ya sea Google Play y APP Store, con la cual se podrá activar una cuenta al instante, sin comisiones por transacciones, sin requisitos de saldo promedio mínimo y sin costo de activación, de manera fácil, simple y de rápido acceso.