fbpx
34 °C Asunción, PY
12 de abril de 2025

Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa promueven soluciones financieras para el desarrollo de mipymes 

Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa realizaron un conversatorio denominado “Planeando el éxito de mi empresa”, enfocado en acercar a las mipymes a herramientas financieras que mejoren su gestión. Se destacó el uso de fondos mutuos y gestión patrimonial como los primeros pasos hacia el mercado de capitales, además de la necesidad de fomentar la educación financiera y facilitar el cobro anticipado de facturas, en alianza con el sector público.

Cesar Barreto, Gustavo Giménez, Rodolfo Gauto

Con el objetivo de promover un mayor acercamiento entre las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el sistema financiero, Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa llevan adelante el conversatorio “Planeando el éxito de mi empresa”, un encuentro enfocado en compartir herramientas económicas y financieras útiles para fortalecer la gestión empresarial.

La iniciativa busca generar un espacio de intercambio con emprendedores y representantes del sector mipymes, abordando temas como organización financiera, planificación de inversiones y posibilidades de acceso futuro al mercado de capitales.

Desde Banco Familiar y Familiar Casa de Bolsa señalaron que este tipo de actividades responde a la necesidad de fomentar una mayor cultura financiera entre las empresas, especialmente en etapas tempranas de desarrollo, y facilitar el conocimiento de instrumentos financieros disponibles que puedan contribuir a una gestión más eficiente y sostenible.

Rodolfo Gauto, presidente de Familiar Casa de Bolsa, explicó que el objetivo principal es ayudar a las empresas a organizar mejor sus finanzas y a rentabilizar sus recursos disponibles.

Uno de los objetivos clave es acompañarlas desde el inicio, y a medida que crecen, abrirles las puertas al mercado de capitales, ya que en la actualidad existen herramientas accesibles, como los fondos mutuos o la gestión patrimonial, que pueden ser el primer paso en ese camino.

Gauto agregó que muchas mipymes ya trabajan con la Casa de Bolsa y encuentran valor en los productos financieros existentes. “Nos cuentan que les sirven, que funcionan tal como están diseñados. Ahora el desafío es comunicar mejor y llegar a más empresas”, apuntó.

SUPERVIVENCIA DE LAS MIPYMES Y APOYO DE BANCO FAMILIAR Y FAMILIAR CASA DE BOLSA

El ejecutivo afirmó que es fundamental un trabajo conjunto y disciplinado entre el sector privado y el gobierno.

Por ello, resaltó la participación del viceministro de mipymes para que pueda presentar las nuevas herramientas financieras que ayuden, por ejemplo, a que las mipymes cobren antes sus facturas. Ese es uno de los principales problemas que enfrentan: el flujo de caja.

“Desde Familiar, queremos trabajar de cerca para acercar estas soluciones a nuestros productos de crédito y servicios financieros”, aseveró.

IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Gauto expresó que, en la experiencia de la Casa de Bolsa con las inversiones que realizan las mipymes, estas utilizan los fondos mutuos con tres objetivos principales.

Primero, rentabilizar flujos temporales. Segundo, crear una cuenta de reserva para momentos más complejos.

Y tercero, incentivar a los administradores y tesoreros a ser más eficientes en la gestión de cobranzas y flujo de caja.

“Si logramos que más mipymes mejoren en estas tres áreas, ya estamos aportando significativamente a su sostenibilidad”, puntualizó.

Noticia relacionada: FIX eleva la calificación de Banco Familiar y destaca su proceso de fusión con Banco Atlas

Te puede interesar

Comercio y manufacturas explicaron nueva caída de ventas en noviembre

Las facturaciones de empresas reportaron un segundo mes consecutivo de retracción interanual, esta vez de 3,6%, pero con menor intensidad frente a la caída de 7,8% que se había dado en octubre.

Se destacaron las menores ventas de productos como los combustibles y electrodomésticos, mientras que repuntaron servicios como la hotelería, según informó el BCP.