fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Bancos ganaron USD 289 millones al cierre del primer semestre

El sistema bancario reportó un crecimiento de 18% en sus utilidades con relación a junio del año pasado, según informó el BCP. La captación de depósitos se expandió a un ritmo de 10%, al igual que las colocaciones de crédito, y se observan efectos del mayor dinamismo económico.

El boletín estadístico de la Superintendencia de Bancos muestra que, al mes de junio, las entidades bancarias acumularon ganancias por valor de G. 2,08 billones (USD 289 millones), lo que al comparar contra junio del año pasado refleja un incremento del 18%, pues en ese periodo habían acumulado utilidades por valor de G. 1,7 billones (USD 245 millones).

Este valor, además de ser superior al del año pasado, también vuelve a colocarse por encima de los volúmenes previos a la pandemia, específicamente a junio del 2019, cuando las utilidades sumaron G. 1,5 billones. Al comparar con los datos actuales, esto arroja un incremento del 38%.

Recordemos que en el 2020, las utilidades bancarias se habían reducido a G. 1,1 billones y en el 2021 habían iniciado su recuperación, a G. 1,3 billones. 

Sobre la evolución de las utilidades a distribuir que tuvo el sistema bancario en los últimos meses, el director del Banco Continental, Rodrigo Ortiz, considera que el crecimiento interanual estuvo incidido principalmente por una mejora en los márgenes financieros brutos, así como en los servicios. 

“Esta situación es reflejo de la mayor actividad económica que se viene observando en el 2023, y la correspondiente dinámica en la evolución de los créditos y demanda de los demás productos y servicios bancarios”, argumentó el directivo de la entidad. 

Pero en junio, no solamente las utilidades muestran números positivos, sino que también los ratios de rentabilidad. Para el ROA, se obtuvo un nivel de 2,37%, mientras que para el ROE fue de 20,53%. 

Al tener en cuenta los demás aspectos del estado de resultado de los bancos, se observa que la cartera de créditos se mantiene creciendo a una tasa del 10% con relación al año pasado. A junio del 2023, los préstamos sumaron G.127,7 billones (USD 17.749 millones). 

En lo que respecta a las monedas, los préstamos en guaraníes mantienen su participación y están representados en un valor de G. 69,9 billones (USD 9.664 millones). Por su lado, la cartera de créditos en dólares alcanza los USD 8.000 millones, creciendo a una tasa de 6%. 

Depósitos

En cuanto a los depósitos, los datos de la banca matriz detallan que a junio suman G. 137,7 billones, superior en 10% al volumen acumulado hasta el mismo mes del año pasado, cuando el monto era de G. 124,7 billones. 

Al desglosar los instrumentos que tiene la cartera pasiva de los bancos, se observa que los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) representan el 38,2% del total, los depósitos a la vista cuentan con el 31,2% y la participación de la cuenta corriente es de 28,5%, mientras que a plazo fijo es de solamente 1,22%.

Te puede interesar

Docentes continúan movilizados en busca del 16% de aumento salarial

Los educadores retomaron hoy su medida de fuerza y la movilización iría hasta la próxima semana. Así también, los funcionarios de blanco continúan manifestándose, pidiendo igualdad en carga horaria y equiparación salarial.

Por otra parte, la Cámara Baja sancionó un proyecto que permitirá a docentes jubilados percibir salario y jubilación de forma simultánea. El documento fue remitido al Ejecutivo para su promulgación o veto.