El impasse por el cobro de peaje impuesto por Argentina en la hidrovía Paraguay- Paraná sigue perjudicando a nuestro país, que reclama que con la medida se viola un acuerdo internacional firmado por los miembros del Mercosur (Mercado Común del Sur), pero hasta el momento no se ha encontrado una solución.
Incluso ayer, miércoles, la empresa paraguaya Mercurio Group S.A. confirmó que embarcaciones que transportaban combustible fueron retenidas por la Prefectura Naval Argentina cuando estaban listas para zarpar hacia nuestro país y que reclamaban la suma de USD 27.000 para la liberación.
En la fecha, diferentes autoridades han mantenido reuniones con sus pares argentinos buscando una solución, pero no han obtenido mayores avances. En este sentido, Oscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), conversó con su par del vecino país.
“Tuve hoy una conversación con mi par, el director Aduanas de Argentina (Guillermo Michel), y quedamos en que en la tarde íbamos a volver a hablar, pero también la Cancillería ya está gestionando el tema de lo que es el relacionamiento con ese tema en particular (referente a la retención de embarcaciones en hidrovía)”, sostuvo Orué, tras un encuentro que mantuvo con miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP).
Insistió en que el tema lo está llevando la Cancillería, pero que de su parte está conversando con su par, pero tampoco ha obtenido respuesta especificada. “Me dijo que íbamos a volver a hablar a la tarde, porque hoy recién yo hablé con él sobre ese tema del buque que está retenido”, reiteró, en entrevista otorgada a MarketData en horas del mediodía.
El director explicó que la retención afecta a Aduanas porque ese cargamento debe despacharse y significa ingresos para nuestro país.
Por otra parte, respecto a la reunión con la CAP, destacó que es importante siempre reunirse con los gremios, escuchar las críticas, los comentarios y las sugerencias. Resaltó que el sector público y el privado deben trabajar de manera conjunta, ya que es fundamental para el desarrollo del país.
Cancillería
En este contexto, también el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, convocó en la fecha a una reunión al embajador de la República Argentina ante Paraguay, Oscar Domingo Peppo, para hacer llegar un reclamo al gobierno de su país. En el encuentro, calificó como “irregular” la retención del convoy de barcazas en la Hidrovía, según se informó.
Desde la Cancillería aseguraron que la convocatoria se hizo inmediatamente después de que la empresa Mercurio Group S.A. confirmara que embarcaciones que transportan combustible fueron retenidas por la Prefectura Naval Argentina cuando estaban listas para zarpar hacia nuestro país.
También se explicó desde la institución que esta determinación fue tomada pasando por alto incluso disposiciones judiciales que indicaban que el convoy no podía ser retenido.
“El canciller manifestó el malestar del Paraguay ante la situación y ratificó que el cobro de peaje viola claramente acuerdos internacionales e insistió en que se tomarán todas las acciones necesarias para revertir esa situación. También manifestó que nuestro país analiza otras acciones”, se apunta en el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el representante de Argentina indicó que comunicará a su Gobierno el reclamo.
También, ante esta situación, paralelamente la Cancillería pedirá al Brasil, que actualmente ejerce la presidencia pro tempore del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, adelantar de manera urgente, para la primera quincena de setiembre, la reunión extraordinaria del organismo prevista inicialmente para fin de mes, a fin de tratar la situación con la Argentina.
En la última reunión del Comité, el pasado 30 de agosto, Brasil, Bolivia y Uruguay se sumaron a Paraguay y ratificaron el rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná y solicitaron que se suspenda su aplicación.