fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

CADAM celebró 58 años de vida institucional y grandes avances en el rubro automotor

En su aniversario número 58, el gremio automotor más importante del país celebra el crecimiento no solamente en términos cuantitativos, sino también cualitativos, debido a que sigue avanzando el uso de la electromovilidad. Además, observan que la importación y el stock de vehículos se han normalizado.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) celebró 58 años de vida institucional, enfocados en el crecimiento del sector y la contribución económica para el país en términos de movilidad y empleo. 

En el evento de aniversario efectuado en la noche de este martes, señalaron que el 2023 es otro año desafiante para el rubro automotriz, atendiendo a los efectos macroeconómicos tanto internos como externos, pero aseguraron que siguen creciendo y logrando sus objetivos. 

En comunicación con MarketData, el presidente de Cadam, Miguel Carrizosa, expresó que se encuentran conformes con el balance que tienen en los últimos años, con los logros que tuvo Cadam, ya que han crecido en varios ámbitos.

Destacó que actualmente cuentan con cuarenta asociados y más de cien marcas entre vehículos y maquinarias. Esto, finalmente, se refleja en la generación de 10.000 empleos directos y sumados a los puestos de trabajo que genera el sector maquila, que son 20.000, en total el rubro automotor contribuye con 30.000 puestos en el país, agregó.

“Estamos muy contentos de celebrar 58 años de Cadam, creciendo en marcas y socios. Podemos decir que estamos creciendo en el amplio sentido de la palabra. Estamos apostando al auto popular para generar mayores medios de transporte y movilidad para los paraguayos, porque hoy tener un auto ya no es un lujo, sino que una necesidad”, expresó Carrizosa. 

Indicó que registran un balance positivo, en lo que va del año, y que las perspectivas para el segundo semestre también son positivas, fundamentadas en una actividad económica más favorable y la llegada de un nuevo Gobierno. 

Así mismo, afirmó que la importación se ha normalizado en los últimos meses, ya que al inciar el año se contaba con un stock más grande que lo necesario.

Por otro lado, recordó que el objetivo de mediano plazo es seguir fomentando y construyendo la logística de la electromovilidad, ya que nuestro país goza de grandes cantidades de energía que pueden ser mejor aprovechadas. 

Datos de Cadam

De acuerdo con el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y los registros oficiales, el sector logró importar un total de 12.068 automóviles de este tipo hasta el quinto mes del año, es decir, unos 1.282 unidades menos que en mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzó un total de 13.350 vehículos.

En esta línea, las importaciones de los vehículos livianos registraron una reducción interanual del 9,6% al cierre de mayo del 2023.

Igualmente, los automóviles nuevos y SUVs presentaron una variación negativa interanual del 43,5% y 7,6%, respectivamente.

Cabe resaltar que este dinamismo a la baja se ve desde los primeros meses del año y el primer trimestre había cerrado con una reducción del 5% en importaciones, comportamiento que según referentes del sector se debería a que la economía aún estaba lenta.

Te puede interesar

Legisladores insisten con aumentos del PGN

Pese a las constantes advertencias del Ejecutivo al Senado para que no aumenten los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) de este año y del próximo, los legisladores siguen dando rienda suelta a las ampliaciones. En la última sesión, rechazaron la objeción del PE al aumento del PGN 2022 para la Secretaría de Cultura, aprobaron G. 4.152 millones más para el INDI y G. 32.506 millones más para Aduanas.

También se aprobó ampliar hasta las 19:00 el horario de votación para la jornada electoral del 18 de diciembre próximo.