fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de abril de 2025

Camilo Benítez fue reelecto al frente de la Contraloría General de la República

Por 74 votos, la Cámara Baja decidió que el actual Contralor siga ocupando el cargo por 5 años más. Los diputados destacaron el trabajo realizado por Benítez a favor de la transparencia, según se informó desde el órgano legislativo. También reeligieron a Augusto Paiva como Subcontralor.

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados confirmó este viernes a Camilo Benítez y a Augusto José Paiva como Contralor y Subcontralor de la República, respectivamente. Ambos ya venían desempeñándose en los mismos cargos y esta nueva designación es para el periodo 2021-2026.

Cabe recordar que la Cámara de Senadores conformó ayer la terna de los candidatos que iban a ocupar los cargos mencionados. Los ternados para Contralor fueron: Camilo Daniel Benítez Aldana, Rolando Magno Duarte Mussi y Carlos Vera Ruíz; y para el subcontralor: Emilio Ferreira, Augusto Paiva y Félix Villalba. 

Durante el tratamiento de este tema en la Cámara Baja, varios legisladores de diversas bancadas manifestaron su reconocimiento al trabajo que Benítez ya viene realizando al frente de la Contraloría General de la República (CGR), a favor de la transparencia, según informó la oficina de Prensa de Diputados.

Sobre todo, fue destacada la conclusión del informe final de esta institución, con relación a la deuda de Itaipú.

El diputado Tadeo Rojas (ANR) fue el primero en proponer la elección de Camilo Benítez, debido a “su gran capacidad de gestión, sentido de responsabilidad y disciplina”.

Igualmente, destacó su intervención en casos importantes, elevando considerablemente los reportes de indicios de hechos punibles, sin tener en cuenta presiones políticas o partidistas, según agregó.

En el mismo sentido se manifestaron varios diputados del Partido Colorado, Patria Querida y del Partido Liberar. Edgar Acosta (PLRA) sostuvo que Benítez cumplió con su trabajo y demostró tanto transparencia como compromiso con la ciudadanía.

Igualmente, el diputado Rodrigo Blanco (PLRA) dijo que Benítez ha estado a la altura de la circunstancias y le solicitó que, “así como nos dieron la verdad de lo que ocurre en Itaipú, también queremos conocer las verdades de las administraciones municipales”.

Tras esto, se procedió a votar y un total de 74 diputados decidieron que Camilo Benítez siga al frente de la CGR. 

Subcontralor

Posteriormente, se procedió a la votación de la terma para subcontralor de la República, la cual estaba integrada por Emilio Ferreira Saggiorato, Félix Fabián Villalba, y Augusto José Paiva, quedando éste último con el puesto con 73 votos a favor y 7 ausencias.

Artículo 281

Cabe mencionar que el artículo 281 de la Carta Magna (De la naturaleza, de la composición y de la duración) refiere que la Contraloría General de la República es el órgano de control de las actividades económicas y financieras del Estado; de los departamentos y de las municipalidades.

Señala que la institución gozará de autonomía funcional y administrativa; y se compondrá de un Contralor y un Subcontralor, quienes deberán ser de nacionalidad paraguaya; de treinta años cumplidos; graduados en Derecho o en Ciencias Económicas, Administrativas o Contables.

La Constitución indica que cada uno de ellos será designado por la Cámara de Diputados, por mayoría absoluta, de sendas ternas de candidatos propuestos por la Cámara de Senadores, con idéntica mayoría.

Sobre la duración de mandatos, ésta será de cinco años en las funciones, los cuales no serán coincidentes con los del mandato presidencial.

Estipula también que podrán ser confirmados en el cargo sólo por un período más, con sujeción a los mismos trámites; y durante tal lapso gozarán de inamovilidad, no pudiendo ser removidos sino por la comisión de delitos o por mal desempeño de sus funciones, según indica el texto.

Te puede interesar

Emisiones de bonos superan USD 5,5 millones en la segunda semana de marzo, en la bolsa local

El mercado de capitales atraviesa un momento de recuperación desde el inicio de este año, con mayor cantidad de apuestas del sector privado en cuanto a las emisiones de bonos. A la segunda semana de marzo, los datos de la Bolsa de Valores refieren emisiones de bonos en el mercado primario por valor de USD 5,5 millones en moneda extranjera y en moneda local, por G.15.000 millones. Además, el Ministerio de Hacienda anunció que se hará presente la próxima semana con su segunda subasta de bonos del Tesoro del año, por valor de G. 144.470 millones.