fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Cancilleres del MERCOSUR se reúnen en Asunción y acuerdan firmar acuerdo con UE en la “brevedad posible”

Los cancilleres del bloque regional acordaron que será prioridad concluir los aspectos pendientes de las negociaciones con la Unión Europea y alcanzar la firma de un acuerdo equilibrado para ambas partes a la brevedad posible.

El canciller, Rubén Ramírez Lezcano, detalló que también abordaron sobre la necesidad de ampliar los esfuerzos para lograr la facilitación del comercio, la integración física y la facilitación del tránsito de personas, entre otros temas.

Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados partes del Mercado Común del Sur – MERCOSUR, junto con el canciller de Bolivia, llevaron adelante este miércoles una reunión a fin de analizar las prioridades del bloque regional, cuya presidencia pro témpore está a cargo de Paraguay.

En un comunicado emitido, aseguraron que, en la ocasión, los ministros consideraron la situación actual y realidades del proceso de integración, así como las perspectivas a futuro del Mercosur, tanto en el ámbito interno como en su relacionamiento externo. 

Acordaron llevar a cabo un Seminario de Alto Nivel, en el mes de marzo, en ocasión del 33° Aniversario de la firma del Tratado de Asunción, para reflexionar sobre el futuro del MERCOSUR. 

Asimismo, abordaron las prioridades a ser impulsadas por el Paraguay en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, entre las que se destacan: el fortalecimiento del proceso de integración, el desarrollo de la integración física y las negociaciones externas, con miras a lograr resultados concretos en beneficio del bloque regional. 

Con relación a las negociaciones externas, señalaron que será prioridad concluir los aspectos pendientes de las negociaciones con la Unión Europea (UE) y alcanzar la firma de un acuerdo equilibrado para ambas partes a la brevedad posible. 

De igual forma, acordaron dar continuidad al proceso negociador con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) con el objetivo de concretar la pronta suscripción del Acuerdo Comercial con el MERCOSUR. 

La Presidencia Pro Tempore señaló que será prioridad el impulso de las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, agrega el pronunciamiento oficial.

Los cancilleres de los Estados Partes comprometieron su apoyo técnico en el proceso de incorporación de Bolivia al MERCOSUR, en los términos de las disposiciones del Protocolo de Adhesión y la normativa vinculada al proceso de incorporación del bloque. 

15 aspectos prioritarios

Los ministros coincidieron en el rol de la logística y el transporte multimodal para la competitividad del comercio exterior del bloque, resaltando en ese sentido la importancia del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra que consagra a la Hidrovía Paraguay-Paraná como un eje del desarrollo y la integración regional.

En conferencia de prensa, el canciller paraguayo, Rubén Ramirez Lezcano, detalló que también abordaron la necesidad de ampliar los esfuerzos para lograr la facilitación del comercio, la integración física, los aspectos de integración de las fronteras, la facilitación del tránsito de personas, entre otros elementos que hacen a la calidad de vida de los ciudadanos de los países del MERCOSUR y Bolivia. 

Dijo que otro de los temas que trataron fue la cuestión relacionada con la seguridad regional. También reiteró que hablaron sobre las negociaciones externas. 

“Estamos en este momento en reuniones de coordinación técnica de nuestros responsables de esas negociaciones. Esta reunión intra MERCOSUR se desarrolla en la ciudad de Brasilia, en el Brasil, vamos a tener la reunión a partir de mañana con Europa y estimamos que si se contemplan los intereses de cada uno de los países del Mercosur y su conjunto y alcanzamos un acuerdo balanceado, podemos proceder”, adelantó. 

Además, dijo que la presidencia pro tempore de Paraguay y los países del MERCOSUR y Bolivia han definido 15 aspectos prioritarios que se van a desarrollar durante la presidencia pro tempore paraguaya. 

Cabe recordar que de la reunión participaron los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini; y de Bolivia, Celinda Sosa.

Te puede interesar

Paraguay presentó su potencial económico en Brasil, con miras a incrementar el flujo comercial

Con miras a incrementar el flujo comercial entre Paraguay y Brasil, el agregado comercial de Paraguay en Brasil, Sebastián Bogado, presentó la charla “El resurgir de un gigante” ante más de 120 empresarios.
En la ocasión se resaltó las condiciones favorables de Paraguay para los empresarios, así como el mejoramiento de la logística ligada al comercio exterior y el sistema tributario sencillo y de baja carga.

Mario Abdo resaltó recuperación económica, estabilidad y avance en infraestructura como fortalezas de su gobierno

El presidente de la República saliente, Mario Abdo Benitez, destacó los avances y muestras de recuperación económica que tuvo el país durante su periodo como jefe de Estado, a pesar de los fuertes impactos de diversa índole.

Se refirió específicamente a la recuperación post-pandemia, alcanzar el mejor clima económico de la región y el avance en obras públicas, en el informe de gestión brindado ante el Congreso.