fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Corea del Sur y Paraguay planean producir vehículos eléctricos desde el 2022

Paraguay aportará un Centro de Autopartes, con mano de obra paraguaya, mientras que Corea del Sur cooperará con expertos, tecnología y apoyo administrativo, en caso de que se requiera importar equipamientos o insumos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en un comunicado.

Asunción, 23 abr (EFE).- El ministro paraguayo de Industria, Luis Alberto Castiglioni, y el embajador de Corea del Sur, In Shik Woo, conversaron este viernes sobre un proyecto de producción de vehículos eléctricos en Paraguay con tecnología coreana, que comenzará en 2022.

Paraguay aportará un Centro de Autopartes, con mano de obra paraguaya, mientras que Corea del Sur cooperará con expertos, tecnología y apoyo administrativo, en caso de que se requiera importar equipamientos o insumos, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en un comunicado.

El diplomático surcoreano aseguró que la industria automotriz puede «contribuir al crecimiento y desarrollo» de Paraguay y a su inserción en los mercados internacionales.

El embajador y Castiglioni coincidieron en que es necesario dar apoyo al proyecto para que pueda avanzar en la forma y el tiempo establecidos.

Además, el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (Katech) y el Ministerio de Industria suscribieron un memorándum para poner en funcionamiento el Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay.

Asimismo, con estas industrias, Paraguay también aspira a convertirse en un líder en el sector eléctrico y desarrollar transporte público de pasajeros.

El viceministro de Comercio y Servicios de Paraguay, Pedro Mancuello, señaló que el transporte público puede «dar un salto de calidad».

«Estamos trabajando para tener un objetivo estratégico que apunta hacia el transporte eléctrico e integrarnos a las cadenas de valor regionales», agregó Mancuello.

Te puede interesar

Lluvias dispersas mantienen en cautela a productores, pero confían en buena calidad para la zafra sojera 2022/2023

La proyección de producción de soja se encuentra por debajo de las 10 millones de toneladas, según productores locales, pero la calidad de los granos se encuentra prácticamente garantizada.

USDA recortó el volumen para la región tras el impacto de efectos climáticos y Argentina es quien más sufre el golpe de la sequía, mientras se espera para Paraguay un repunte importante desde la histórica caída de la producción de la campaña pasada.