fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Desarrollo sostenible atrae la atención de inversores británicos

Una delegación de empresarios británicos visitó recientemente nuestro país para reunirse con las autoridades del nuevo gobierno y conversar sobre la posibilidad de nuevas inversiones.

El embajador Ramin Navai comentó que existe un especial interés desde su país en las inversiones con impacto en el medio ambiente, de manera a generar un desarrollo sostenible que sirva al Paraguay y al mundo.

Recientemente, una delegación de empresarios británicos, en compañía del embajador del Reino Unido, Ramin Navai, mantuvo reuniones con el presidente de la República, Santiago Peña, así como con el titular de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdvodinos. 

Desde el Ministerio de Economía, se informó que luego de la reunión con Fernández, el embajador Ramin Navai señaló que la delegación estuvo integrada por representantes de ocho empresas de diversos rubros, como ser energía, infraestructura, construcción, servicios financieros, entre otros. 

Dijo, además, que la misión incluye reuniones con otras autoridades del Poder Ejecutivo, Rediex y con actores del sector privado.

Particularmente, en conversación con MarketData, el embajador Ramin Navai explicó que existe un especial interés desde su país en generar inversiones que puedan tener impacto económico en Paraguay, al tiempo de generar también desarrollo sostenible. De hecho, calificó a la sostenibilidad como “la única manera posible” de seguir creciendo en la economía internacional. 

“Las relaciones comerciales siguen con una importancia de alto nivel. Yo quiero ver más inversiones británicas en Paraguay en el ámbito del desarrollo sostenible. Por ejemplo, hay una empresa británica que está invirtiendo en la producción de hidrógeno verde, esto puede cambiar la matriz energética de Paraguay. Las inversiones son importantes, siguiendo el tema del crecimiento sostenible”, dijo.

En este contexto, recordó que la empresa británica Atome ya se encuentra instalada en nuestro país, y se prepara para generar hidrógeno verde desde su planta en la localidad de Villeta. También comentó que hay otros empresarios de su país que tienen interés en el nuestro, en sectores específicos como la agri tecnología, teniendo en cuenta la importancia del sector agro para el país. 

“Hay muchas áreas de importancia, por ejemplo, la agri tecnología, ya que obviamente la agricultura es gran parte de la economía paraguaya y hay una forma para que sea más sostenible. Hay tecnologías que usamos en el Reino Unido, que los ganaderos podrían usar (en Paraguay) para que sus prácticas sean más sostenibles”, afirmó. 

Por otra parte, el diplomático británico, consideró que la transición de gobierno  en nuestro país fue ordenada luego de las elecciones generales y dijo que hay mucho entusiasmo para enfrentar los temas que aquejan al país y a la región.

Cabe destacar que, según el último informe sobre inversiones extranjeras publicado por el Banco Central del Paraguay, en el 2021 nuestro país tuvo un saldo de Inversión Directa desde el Reino Unido de USD 227 millones, lo que representó el 3% del saldo de inversiones extranjeras en el país.

Te puede interesar

Destacan potencial del país para el desarrollo de la industria panadera

El grupo internacional Puratos presentó el Estudio Global Taste Tomorrow, en el que se evidencia que los consumidores de Latinoamérica tienen una alta consideración por ingredientes saludables cuando compran productos de panadería, chocolatería y pastelería.

En la oportunidad, Joaquín Garat, Gerente General de Argentina, Paraguay y Uruguay de Puratos, resaltó que en nuestro país existe una oportunidad enorme, teniendo en cuenta el consumo de panificados.

BCP sostiene que mejorar información crediticia de las mipymes podría incrementar su acceso a crédito

La cartera de préstamos destinados a las mipymes es considerada de mayor riesgo por las entidades financieras, lo que resulta en un menor acceso al crédito para este sector. En respuesta, la banca matriz sugirió que una de las acciones para mejorar esta situación es optimizar la información requerida, mediante balances y resultados contables recientes, lo que permitiría una evaluación de riesgo más exacta.